Economía

La UE acelera los planes para crear una lista negra de paraísos fiscales

Las jurisdicciones incluidas en la lista podrían ser objeto de sanciones si los países se niegan a cooperar.

Por: Diario Financiero Online | Publicado: Martes 7 de noviembre de 2017 a las 09:46 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

La ofensiva de la Unión Europea en contra de los paraísos fiscales ganó fuerza tras el último escándalo relacionado con la masiva filtración de cuentas pertenecientes a figuras y autoridades mundiales depositadas en el extranjero.

Los ministros de Finanzas del bloque pretenden discutir hoy la creación de una lista negra mundial de paraísos fiscales, dijeron oficiales de la UE a la agencia Reuters.

La medida ya formaba parte de la agenda de las autoridades regionales para lo que resta del año, pero la decisión de avanzar en esta materia ganó urgencia tras la última revelación de los documentos conocidos como “Papeles del Paraíso”, este fin de semana.

Sin embargo, no se espera que haya una resolución definitiva hoy mismo.

En este momento, cada país de la UE tiene su propia lista de jurisdicciones que son consideradas como poco cooperantes en materia fiscal, pero una lista de todo el bloque podría tener más peso. Las jurisdicciones incluidas en la lista podrían ser objeto de sanciones si los países se niegan a cooperar, aunque no se conocen aún detalles de qué tipo de sanciones se podrían aplicar.

“Este tipo de casos enfatizan exactamente la necesidad de que todos los estados miembros participen porque todos están perdiendo ingresos tributarios, así que el trabajo debe continuar”, dijo el vicepresidente de la Comisión Europea, Valdis Dombrovskis, según declaraciones recogidas por Bloomberg. “Tenemos la esperanza de que esto proporcione nuevos ímpetus al trabajo de la UE en contra de la evasión de impuestos”, señaló la autoridad en una conferencia antes de reunirse con los ministros de Finanzas.

Resistencia interna

Pero la posición de los gobiernos de la región sobre esta materia no es unánime, porque algunos de sus miembros más pequeños, como Luxemburgo, Malta e Irlanda, atraen a empresas multinacionales con bajos impuestos corporativos y algunos incluso han sido sancionados.

Para frenar la resistencia, la propuesta lista negra se aplicaría sólo a naciones no comunitarias.

Por su parte, las autoridades de Suiza, una nación que depende en gran medida de su industria financiera, no ha acogido el anuncio con entusiasmo. “No podemos excluir que analicemos el tema pero no hay planes para una toma de posiciones substancial sobre este tema, dijo el ministro suizo de economía, Johann Schneider-Ammann, antes del encuentro.

Lo más leído