Economía
DOLAR
$954,58
UF
$39.490,74
S&P 500
6.750,03
FTSE 100
9.497,19
SP IPSA
8.757,51
Bovespa
141.708,00
Dólar US
$954,58
Euro
$1.104,33
Real Bras.
$175,10
Peso Arg.
$0,67
Yuan
$134,03
Petr. Brent
63,76 US$/b
Petr. WTI
60,01 US$/b
Cobre
5,15 US$/lb
Oro
3.999,17 US$/oz
UF Hoy
$39.490,74
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Martes 27 de mayo de 2014 a las 05:00 hrs.
El líder del golpe de Estado en Tailandia, el general Prayuth Chan-ocha, advirtió que usará la fuerza si se reinician las protestas políticas.
Prayuth tomó el poder el 22 de mayo, declarando que las Fuerzas Armadas iban a restaurar el orden tras casi siete meses de manifestaciones callejeras, que en ocasiones dejaron víctimas fatales. Desde entonces los militares han detenido a decenas de políticos, activistas, académicos y otros.
“¿Vamos a volver a donde estábamos antes? Si quieren hacer eso, voy a tener que usar la fuerza e imponer la ley estrictamente”, dijo Prayuth en un comunicado que leyó en la televisión. “Tendrán que disculpar cualquier medida estricta porque son necesarias”, agregó.
Prayuth no estableció un calendario para el tiempo que las Fuerzas Armadas permanecerán en el poder, a pesar de que dijo que espera celebrar elecciones pronto.
La alocución de Prayuth probablemente provocará agitación en un país polarizado por casi una década de rivalidad entre la clase dirigente monárquica, de la cual Prayuth es miembro, y Thaksin Shinawatra, un magnate populista que rompió el molde político.
Prayuth, vestido con un uniforme formal blanco, dijo que iba a crear un consejo de asesores, pero no dio detalles sobre la forma del nuevo gobierno que dirigirá el país bajo su junta militar, el Consejo Nacional para la Paz y el Orden.
“El país necesita un primer ministro. Si miramos al pasado hay una manera de hacer esto, pero pueden haber algunos cambios en el proceso con el fin de crear legitimidad”, dijo. (Reuters)
El grupo ligado a la familia Paulmann debutará con un edificio multifamily en un terreno contiguo a uno de sus centros comerciales ícono de Chile. "Esta iniciativa marca el ingreso de la compañía al negocio de renta residencial", señalaron a Diario Financiero desde Cenco Malls.
Durante la gira de ProChile en San Francisco, la inversionista mexicana explicó cómo operan los fondos evergreen y Seabirds y afirmó que el negacionismo climático en EEUU abre oportunidades para que se invierta en startups en otras regiones, como Latinoamérica.
“Esta reelección representa un compromiso renovado con el desarrollo sostenible y competitivo de la fruticultura chilena. Nuestro desafío es seguir posicionando a Chile como un país confiable, innovador y de excelencia en los mercados internacionales”, aseguró Marambio.
Se trataría de una sociedad de un miembro de la segunda generación de la familia. También busca comprar la cosecha de otro cultivo del vehículo por un total de US$ 2,6 millones.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.