DOLAR
$968,22
UF
$39.348,94
S&P 500
6.481,40
FTSE 100
9.215,55
SP IPSA
8.884,47
Bovespa
139.206,00
Dólar US
$968,22
Euro
$1.128,69
Real Bras.
$178,64
Peso Arg.
$0,72
Yuan
$135,78
Petr. Brent
67,03 US$/b
Petr. WTI
63,74 US$/b
Cobre
4,50 US$/lb
Oro
3.454,20 US$/oz
UF Hoy
$39.348,94
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍ"Aquí está la Constitución, si ellos toman el camino del revocatorio, vamos al combate y el pueblo decidirá", dijo el mandatario.
Por: EFE
Publicado: Miércoles 9 de diciembre de 2015 a las 07:43 hrs.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, dijo hoy que si la mayoría opositora del Parlamento electo el pasado domingo decide convocar a un referendo revocatorio para darle fin a su mandato, él irá "al combate" y el pueblo decidirá.
"Aquí está la Constitución, si ellos toman el camino del revocatorio, vamos al combate y el pueblo decidirá, y nosotros iremos con la verdad ya consumada de la amenaza de la derecha, iremos a construir una nueva y poderosa mayoría, yo me iré por las calles de Venezuela", dijo el presidente.
La Constitución venezolana prevé la figura del referendo revocatorio que sería aplicable a Maduro tras cumplir la mitad de su mandato en 2016.
Esta figura se aplicó en 2004 al fallecido presidente Hugo Chavéz (1999-2013), que en vez de ser revocado resultó "ratificado" pues ganó la opción de que no abandonara el Gobierno.
El gobernante hizo el comentario durante su programa de radio y televisión "En contacto con Maduro" en el que también dijo que tenía "información de primera mano" de que la bancada opositora quiere "destruir los convenios de cooperación con Petrocaribe, con China, con Rusia y con el resto de América Latina".
El presidente dijo que no permitirá que se destruyan estos convenios y aseguró que defenderá todos estos mecanismos.
"Si Petrocaribe fuera destruido por decisiones de la mayoría fascista que ha tomado la Asamblea Nacional venezolana (...) vendría la crisis humanitaria más grande que se haya conocido en nuestra región, no lo voy a permitir, lo vamos a impedir y tenemos cómo y lo haremos", dijo.
Según el último boletín del Consejo Nacional Electoral (CNE) difundido hoy, la opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD) logró 112 diputados (incluyendo a tres representantes indígenas) y el gobernante Partido Socialista Unido (PSUV), 55 escaños en las legislativas del domingo.
Es la primera vez desde el año 2000 que el Parlamento tiene mayoría opositora y la segunda vez en quince años que los adversarios al chavismo logran un triunfo electoral.
Más de 30 organizaciones de América Latina, entre ellas dos chilenas, solicitan a legisladores que los proveedores de IA generativa transparenten los materiales usados para el entrenamiento de sus modelos y que todo contenido generado con IA sea etiquetado como tal.
Las bajas ganancias fueron atribuidas al peor desempeño del segmento Inmobiliario, "cuyos márgenes negativos responden al contexto económico de la industria", dijo la constructora.
La presidenta de la CMF aseguró que el caso llegó al consejo “con un análisis bien robusto” por parte de la Unidad de Investigación que encabeza el fiscal Andrés Montes.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.