DOLAR
$954,58
UF
$39.490,74
S&P 500
6.750,03
FTSE 100
9.497,19
SP IPSA
8.757,51
Bovespa
141.708,00
Dólar US
$954,58
Euro
$1.104,33
Real Bras.
$175,10
Peso Arg.
$0,67
Yuan
$134,03
Petr. Brent
63,76 US$/b
Petr. WTI
60,01 US$/b
Cobre
5,15 US$/lb
Oro
3.999,17 US$/oz
UF Hoy
$39.490,74
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Lunes 26 de mayo de 2014 a las 05:00 hrs.
El magnate Petró Poroshenko, que ganó ayer las elecciones presidenciales en Ucrania, según los sondeos a pie de urna, es el elegido por los ucranianos para pacificar y poner coto al separatismo en el este prorruso.
“Ucrania se encuentra en medio de una guerra y una agresión. Para implantar la paz en la parte sur de Ucrania hay que negociar con todas las partes, incluida Rusia. Desde luego, habrá encuentro con (el presidente ruso, Vladímir) Putin”, afirmó en su primera intervención tras el cierre de los colegios.
Una de las claves de la victoria de Poroshenko, que ya participó activamente en la Revolución Naranja de 2004, fue su decisión de financiar las protestas del Euromaidán que desembocaron en el derrocamiento en febrero del presidente Víktor Yanukóvich.
Tanto Estados Unidos como la Unión Europea habían reiterado hasta la saciedad la importancia de que Ucrania tuviera cuanto antes un presidente legítimo, a ser posible en una sola vuelta electoral, para hacer frente a la amenaza rusa. Pues, su victoria no dejó lugar a dudas, ya que, según los sondeos, obtuvo entre un 55,7 y un 57,3% de los votos, mientras su gran rival, la ex primera ministra Yulia Timoshenko, obtuvo un decepcionante 12,9%, según los sondeos.
Timoshenko aceptó a regañadientes la derrota, al describir las elecciones como “justas y democráticas”, mientras insistió en la necesidad de convocar un referéndum sobre el ingreso en la OTAN para defender a Ucrania de una agresión exterior. (Efe)
El grupo ligado a la familia Paulmann debutará con un edificio multifamily en un terreno contiguo a uno de sus centros comerciales ícono de Chile. "Esta iniciativa marca el ingreso de la compañía al negocio de renta residencial", señalaron a Diario Financiero desde Cenco Malls.
Durante la gira de ProChile en San Francisco, la inversionista mexicana explicó cómo operan los fondos evergreen y Seabirds y afirmó que el negacionismo climático en EEUU abre oportunidades para que se invierta en startups en otras regiones, como Latinoamérica.
“Esta reelección representa un compromiso renovado con el desarrollo sostenible y competitivo de la fruticultura chilena. Nuestro desafío es seguir posicionando a Chile como un país confiable, innovador y de excelencia en los mercados internacionales”, aseguró Marambio.
Se trataría de una sociedad de un miembro de la segunda generación de la familia. También busca comprar la cosecha de otro cultivo del vehículo por un total de US$ 2,6 millones.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.