DOLAR
$944,57
UF
$39.562,00
S&P 500
6.738,44
FTSE 100
9.583,94
SP IPSA
9.149,64
Bovespa
145.721,00
Dólar US
$944,57
Euro
$1.096,42
Real Bras.
$175,58
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$132,61
Petr. Brent
65,92 US$/b
Petr. WTI
61,76 US$/b
Cobre
5,11 US$/lb
Oro
4.080,56 US$/oz
UF Hoy
$39.562,00
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍAlta dependencia del endeudamiento como motor económico enciende alertas en el mercado. Analistas prevén desaceleración.
Por: Ignacio Gallegos F.
Publicado: Jueves 25 de mayo de 2017 a las 04:00 hrs.
Expresando expectativas de un deterioro en las condiciones de la segunda mayor economía mundial, la agencia Moody’s informó ayer su decisión de rebajar la calificación de deuda soberana de China por primera vez desde 1989.
La decisión baja un escalón a los créditos en moneda local y extranjera de la categoría Aa3 a A1, lo que, según comunicó la agencia, refleja “las expectativas de Moody’s de que la fortaleza financiera de China se debilite severamente en los próximos años, con un incremento de la deuda (...) a medida que el crecimiento se desacelera”.
El cambio, que se replicó en Hong Kong y otra veintena de instituciones ligadas a Beijing, mantiene al gigante asiático dentro del grado de inversión, al nivel de Japón, Israel y Arabia Saudita y por detrás de Austria, Finlandia y Taiwán.
Se trata de un síntoma de la preocupación ante los riesgos que presenta el país, cuya deuda corporativa no financiera alcanza un nivel de 170% del PIB, o US$ 18,9 billones (millones de millones), según el Banco Internacional de Pagos.
En una dura respuesta, el Ministerio de Hacienda chino aseguró que la rebaja de Moody’s sobreestima los riesgos que enfrenta el país y se basa en una “metodología inapropiada”.
Según la autoridad, “la opinión de Moody’s de que la deuda no financiera de China aumentará rápidamente y que el gobierno seguirá manteniendo el crecimiento a través de medidas de estímulo exagera las dificultades que enfrenta la economía china”.
El anuncio llegó cuando faltan meses para el Congreso del Partido Comunista, en el que el presidente Xi Jinping busca demostrar su liderazgo.
Con una burbuja inmobiliaria en alza y objetivos de crecimiento ambiciosos (6,5% este año), Moody’s prevé que la economía dependerá cada vez más de los estímulos monetarios. La agencia espera que la deuda fiscal directa del gigante asiático llegue al 40% del PIB a finales del próximo año y a 45% en 2020. También ve distorsiones causadas por el amplio entendimiento de que el gobierno rescatará a ciertos bancos para evitar un default.
El exjefe de la división china del Fondo Monetario Internacional y profesor de economía en la Universidad de Cornell, Eswar Prasad, sostuvo que la medida de la calificadora es una “dura advertencia” sobre los peligros del rápido endeudamiento y “el paso lento y desigual” de las reformas. “Ha habido poco progreso en mejorar la calidad de los préstamos bancarios”, dijo a Financial Times.
Las autoridades han puesto el control de los riesgos financieros como una prioridad, pero han sido cautelosos en cuanto al aumento de las tasas de interés a corto plazo. El profesor de finanzas de la Universidad de Tsinghua en Beijing, Zhu Ning, dijo a Financial Times que la decisión de Moody’s fue “racional” y que “es probable que haya más defaults de bonos, debido al deterioro del ambiente externo”.
El índice compuesto de Shanghai perdió 1% tras el anuncio, anotando una de sus mayores caídas en lo que va del año. El Shenzen compuesto, que incluye acciones del sector tecnológico, llegó a perder 0,6%.
No obstante, el mayor golpe fue para los metales, que se han visto beneficiados por el crecimiento de la inversión en infrestructura a lo largo del último año. Los futuros del hierro en el Dalian Commodity Exchange llegaron a caer 5,6%, mientras el níquel anotó una baja de 2,4%.
La analista Simona Gambarini, de Capital Economics, dijo a Bloomberg que “no estamos tan preocupados de que el crecimiento del crédito se descontrole, pero, al hablar de los metales industriales, tenemos expectativas de que el crecimiento chino se desacelerará”.
Tras el anuncio, el rendimiento de los bonos chinos a cinco años saltó de 3,8% a 3,95%, pero ya a mediodía había recuperado su nivel anterior.
Los inversionistas domésticos tienden a ignorar las calificaciones que entidades extranjeras asignan a los bonos del país, pero no así los extranjeros. No obstante, la penetración internacional en el mercado de bonos soberanos de China es de cerca del 4%, o alrededor de US$ 61.500 millones.
El jefe de portafolio en Asia de Pimco, Luke Spajic, dijo a Financial Times que los riesgos mencionados por Moody’s han sido advertidos durante meses. “Los mercados han estado ansiosos sobre el endurecimiento de la política monetaria y los cambios políticos que están por venir”. No obstante, resaltó que la medida “no frenará la integración de China en los mercados globales de capital”.

Eso es lo que constató una encuesta de Randstad a más de 4 mil trabajadores de Chile, Argentina y Uruguay. De acuerdo al sondeo, un 80% de los trabajadores locales confirmó tener amigos en el trabajo.
Tomás Arthur Bata III invirtió en la startup chilena a través de su fondo de impacto social Swiss Precision Project y desde septiembre integra el directorio. El capital será usado para crecer en Chile y desarrollo tecnológico.
“Esta decisión, contundente y unánime del máximo tribunal, se suma a los distintos pronunciamientos favorables emitidos por las autoridades ambientales a lo largo de los más de 20 años de trabajo”, dijo la inmobiliaria Las Salinas.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
La instancia estará integrada por los abogados Jaime de Larraechea y Juan León, junto a socios de la AGF y los asesores externos de crédito privado, Rodrigo Violic y Andrés Chechilnitzky,
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.