DOLAR
$946,54
UF
$39.618,08
S&P 500
6.783,86
FTSE 100
9.714,96
SP IPSA
9.322,90
Bovespa
150.232,00
Dólar US
$946,54
Euro
$1.087,10
Real Bras.
$175,38
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$132,75
Petr. Brent
64,46 US$/b
Petr. WTI
60,59 US$/b
Cobre
4,95 US$/lb
Oro
3.948,72 US$/oz
UF Hoy
$39.618,08
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 10 de septiembre de 2015 a las 04:00 hrs.
National Geographic anunció ayer la venta de sus operaciones en medios de comunicación, incluida su icónica revista y el canal de cable, a una sociedad conjunta liderada por la corporación 21st Century Fox.
El conglomerado de Rupert Murdoch pagará US$ 725 millones por el 73% de la nueva entidad, que se llamará National Geographic Partners, y la organización sin ánimo de lucro tendrá el 27% restante.
Para National Geographic, fundada en 1888, este acuerdo le permitirá impulsar sus fondos y expandir su trabajo en ciencia, exploración y educación, indicó en un comunicado. La nueva estructura extiende la colaboración que han mantenido durante 18 años para operar los canales de National Geographic e incluirá todas las licencias del grupo.
Declan Moore, veterano con más de 20 años de permanencia en la sociedad, será designado director ejecutivo de National Geographic Partners. Gary Knell, presidente de la sociedad, será presidente del directorio.
"Esto nos permite lograr nuestra misión hacia el futuro. El trabajo de la sociedad será el motor que alimenta nuestros esfuerzos en creación de contenidos, permitiéndonos compartir ese trabajo con audiencias incluso mayores y lograr más impacto", dijo Knell.
El socio y líder del área de captación de capital para la región, Daniel Sausmikat, apuntó a desafíos operativos y de documentación en el traspaso de carteras “en los mercados privados, que son, por definición, ilíquidos”.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.