DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍCanciller boliviano visitará Santiago este viernes en búsqueda de apoyo a demanda marítima.
Por: Víctor Hugo Moreno
Publicado: Martes 27 de octubre de 2015 a las 04:00 hrs.
Dos focos de conflicto mantendrán en alerta a la cancillería chilena esta semana. Por un lado, continúa generando problemas la creación del distrito peruano que pasaría por el llamado triángulo terrestre que a juicio de nuestro país es de territorio chileno. A esto, se sumará la visita programada para este viernes del canciller de Bolivia, David Choquehanca, invitado por la Universidad de Santiago, y en la cual intentará recoger apoyo de organizaciones sociales a la demanda marítima paceña.
Para el primero de los casos, ayer se aclaró que el embajador chileno en Lima, Roberto Ibarra, se encuentra indefinidamente en consulta en Santiago. Esta información fue confirmada por el propio diplomático, quien explicó que estará en suelo chileno mientras el gobierno lo requiera. "Estoy acá en consulta, disponible y eso el Parlamento lo sabe. El ministro (Muñoz) va a ir a la comisión y si es necesaria mi presencia, estaré", señaló luego de participar en una cita con jóvenes líderes peruanos y chilenos que se desarrolló en la Cancillería con la presencia también del embajador de Perú en Santiago, Fernando Rojas.
Ibarra no quiso profundizar sobre el conflicto provocado tras la creación del distrito La Yarada-Los Palos, que vulneraría territorio chileno, limitándose a decir que el gobierno ya hizo todo lo que correspondía.
Quienes sí solicitaron una mayor ofensiva nacional, sobre todo en el plano mediático, fueron los parlamentarios que se ayer se reunieron con el canciller Heraldo Muñoz, cita a la cual también asistieron los nuevos miembros del equipo comunicacional e histórico por la demanda boliviana, Ascanio Cavallo y Joaquín Fermandois.
El presidente de la comisión de RR. EE del Senado, Francisco Chahuán, enfatizó que Chile "debe tener una posición firme y categórica de la protección territorial de nuestro país". Y agregó que pidió a la cancillería suspender cualquier tipo de encuentro con Perú mientras dure el conflicto.
El diputado Jorge Tarud apuntó que "Chile tiene que estar firme, porque está bien el ejercicio de la diplomacia (...) pero también hay un aspecto comunicacional que también es importante". Informó, además, que el canciller les dijo que no se descartaba enviar una nueva nota de protesta al gobierno peruano.
La incómoda visita
Sobre la presencia de Choquhuanca, en Santiago, Chahuán expresó que llegó el momento de dar a conocer con más ahínco la postura nacional: "Hacemos el llamado a poder generar una mayor espalda comunicacional para los despliegues que se están realizando, no solamente de los parlamentarios que se cumplió en la primera etapa", agregando que la visita del canciller paceño es una "provocación que busca un impacto mediático".
Desde la Cancillería quieren bajarle el perfil a las actividades que realice el ministro, pues aclaran que no es una visita que tenga carácter oficial.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.