DOLAR
$968,59
UF
$39.348,94
S&P 500
6.481,40
FTSE 100
9.254,05
SP IPSA
8.884,47
Bovespa
139.206,00
Dólar US
$968,59
Euro
$1.127,65
Real Bras.
$179,16
Peso Arg.
$0,72
Yuan
$135,68
Petr. Brent
67,02 US$/b
Petr. WTI
63,72 US$/b
Cobre
4,51 US$/lb
Oro
3.450,42 US$/oz
UF Hoy
$39.348,94
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍMás de 19,4 millones de inscritos en el Registro Electoral venezolano renovarán los 167 escaños de la unicameral Asamblea Nacional, actualmente de mayoría oficialista.
Por: EFE
Publicado: Domingo 6 de diciembre de 2015 a las 08:00 hrs.
La OEA, la Unasur y varios políticos y exmandatarios latinoamericanos, algunos de ellos observadores, pidieron hoy que los comicios legislativos de este domingo en Venezuela se desarrollen "en paz" y de "manera cívica y masiva".
El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, fue el primero en hacer un llamado porque Venezuela celebre este domingo una jornada electoral "cívica" y "en paz" y deseó que tras ella se inicie en el país un proceso de "diálogo" y "reconciliación nacional".
"A 24 horas de las elecciones legislativas en la República Bolivariana de Venezuela, hacemos un llamado a tod@s los venezolanos para que la jornada del domingo sea una fiesta cívica y que el soberano -el pueblo- pueda ejercer su derecho al voto en paz", apuntó Almagro en un breve comunicado.
Este domingo, más de 19,4 millones de inscritos en el Registro Electoral venezolano renovarán los 167 escaños de la unicameral Asamblea Nacional, actualmente de mayoría oficialista, tras una campaña empañada por la muerte del político opositor Luis Manuel Díaz, quien recibió un disparo durante un acto proselitista.
Al llamado de paz, que se extendió internacionalmente tras la muerte de Díaz, también se unió hoy el secretario general de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), el expresidente colombiano Ernesto Samper, quien invitó hoy a los venezolanos a votar "de forma pacífica y masiva" en las elecciones para designar a los parlamentarios para el período 2016-2021.
En un comunicado, Samper reiteró, asimismo, el respaldo a las gestiones de la Misión Electoral de la Unasur, presidida por el exgobernante dominicano Leonel Fernández y coordinada por el boliviano José Luis Exeni.
Además de 776 observadores nacionales, el Consejo Nacional Electoral (CNE) acreditó a medio centenar de técnicos de los entes del voto de los países de la Unasur y como acompañantes del proceso a personalidades tales como el expresidente del Gobierno español José Luis Rodríguez Zapatero y el exmandatario de Panamá Martín Torrijos.
Por su parte, la alianza opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD) invitó a un centenar de legisladores latinoamericanos y europeos y a los expresidentes Andrés Pastrana (Colombia), Jorge Quiroga (Bolivia), Mireya Moscoso (Panamá), Luis Alberto Lacalle (Uruguay), Laura Chinchilla (Costa Rica) y Miguel Ángel Rodríguez (Costa Rica).
Precisamente, esos seis exmandatarios expresaron hoy a la canciller venezolana, Delcy Rodríguez, sus "dudas" respecto al proceso electoral y le indicaron que su misión en Venezuela es "simplemente para observar", pese a que aún, aseguró Pastrana, no han sido acreditados por el CNE.
"Lo que aspiramos nosotros, este grupo de expresidentes, es que haya un proceso electoral limpio, transparente, el día de mañana. Que los venezolanos puedan ir a votar, que cada voto se cuente, que quienes hoy están en las cárceles puedan salir a votar, puedan ejercer ese derecho", expresó Pastrana.
El exmandatario informó también que este viernes se reunieron con representantes de la MUD, quienes les expresaron "claramente" que su aspiración para las legislativas es "respetar los resultados en paz e igualmente que el Gobierno" los respete.
"Estamos en vísperas de que sea un gran día para Venezuela y solo cabe demandar a todas las partes que durante el día se vote en paz, que el escrutinio sea transparente, que se acepten los resultados, gane quien gane", dijo hoy, por su parte, Esteban González Pons, que encabeza una delegación de cuatro eurodiputados del Partido Popular (PP) español invitada por la oposición.
En el mismo sentido, el presidente del Senado chileno, Patricio Walker, otro de los invitados por la oposición, solicitó hoy al Gobierno venezolano respetar los resultados de la votación. "Pedimos que haya respeto al resultado ciudadano", dijo al canal chileno 24 Horas el político democristiano.
El viernes, el presidente venezolano, Nicolás Maduro, enfatizó en que la campaña electoral se hizo "en paz" y que "el único pequeño incidente", que tuvo que ver con el asesinato de Díaz, "está comprobado" que fue un enfrentamiento "entre dos bandas criminales" ocurrido "cerca de un acto de la oposición".
"Salieron ahí mismo a decir, 'Venezuela, la violencia', qué violencia, aquí ha habido una campaña electoral ejemplar", señaló el mandatario al invitar a los venezolanos a votar desde temprano y a "esperar los resultados en paz".
Para garantizar la seguridad, Venezuela implementó el llamado Plan República, que se activa en vísperas de cualquier elección en el país y que ha movilizado en esta ocasión por todo el territorio a 163.000 militares, además de otros 25.000 de reserva.
El ministro de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino López, dijo el 1 de diciembre, al activar ese plan, que este domingo "no habrá un golpe de Estado, no habrá un autogolpe" ni tampoco "violencia terrorista o política", sino "una fiesta democrática" en el país.
Sin embargo, hoy alertó que ha sido identificada en la frontera con Colombia una "intencionalidad deliberada" de violencia paramilitar de cara a las elecciones parlamentarias de este domingo.
Más de 30 organizaciones de América Latina, entre ellas dos chilenas, solicitan a legisladores que los proveedores de IA generativa transparenten los materiales usados para el entrenamiento de sus modelos y que todo contenido generado con IA sea etiquetado como tal.
Nicolás Grau pidió al presidenciable de Republicanos explicar de qué manera se financiarían los nuevos beneficios en caso de avanzar con una idea así.
Las bajas ganancias fueron atribuidas al peor desempeño del segmento Inmobiliario, "cuyos márgenes negativos responden al contexto económico de la industria", dijo la constructora.
La presidenta de la CMF aseguró que el caso llegó al consejo “con un análisis bien robusto” por parte de la Unidad de Investigación que encabeza el fiscal Andrés Montes.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.