DOLAR
$949,75
UF
$39.551,81
S&P 500
6.735,63
FTSE 100
9.525,30
SP IPSA
9.103,33
Bovespa
144.339,00
Dólar US
$949,75
Euro
$1.101,03
Real Bras.
$176,20
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$133,27
Petr. Brent
62,67 US$/b
Petr. WTI
58,65 US$/b
Cobre
5,00 US$/lb
Oro
4.085,60 US$/oz
UF Hoy
$39.551,81
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍBloque oficialista rechaza la norma y advierte que no será ejecutada.
Por: Equipo DF
Publicado: Jueves 18 de febrero de 2016 a las 04:00 hrs.
La Asamblea Nacional (AN) de Venezuela aprobó ayer en primera discusión la Ley de Amnistía y Reconciliación Nacional, que busca la liberación de los opositores presos en el país suramericano.
El presidente de la AN, Henry Ramos Allup, puso fin a las más de tres horas de debate anunciando la aprobación de los 45 artículos que componen la norma.
Esta ley, que beneficiaría a alrededor de 75 disidentes presos, se aprueba a tres días del segundo aniversario de la detención de Leopoldo López, dirigente del partido Voluntad Popular, que fue condenado a catorce años de prisión en septiembre.
“Esta ley busca ponerle fin a una era de prisión y persecución por razones de pensamiento distinto. No podemos hablar de justicia mientras haya presos y exiliados políticos”, dijo la diputada opositora Delsa Solórzano al presentar el proyecto.
Desde la bancada oficialista mostraron su rechazo tildando la propuesta de “ley de amnesia criminal”.
El ex presidente del parlamento y número dos del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Diosdado Cabello, advirtió que “esa ley de impunidad no va a ser ejercida ni ejecutada”.
El ejecutivo dijo que están explorando potenciales casos de éxito locales para invertir, pero advirtió que el principal desafío de las firmas es escalar fuera del país.
Respecto a las deudas del Minvu con contratistas, el presidente del gremio, Alfredo Echavarría, valoró que se empezaron a saldar las obligaciones, pero sostuvo que no es posible anticipar "cuán dinámica podrá estar la construcción de viviendas con subsidio" el próximo año.
La presidenta regional del gremio advierte que cada año los establecimientos deben hacerse cargo de deudas de ejercicios anteriores, lo que genera una diferencia de 20% entre el gasto proyectado y la ejecución.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.