DOLAR
$961,38
UF
$39.511,08
S&P 500
6.644,31
FTSE 100
9.452,77
SP IPSA
9.013,34
Bovespa
141.683,00
Dólar US
$961,38
Euro
$1.115,81
Real Bras.
$175,32
Peso Arg.
$0,71
Yuan
$134,68
Petr. Brent
62,28 US$/b
Petr. WTI
58,72 US$/b
Cobre
5,00 US$/lb
Oro
4.179,25 US$/oz
UF Hoy
$39.511,08
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍ"Se han realizado los exámenes de laboratorio que establecen los protocolos", indicó una nota oficial del gobierno.
Por: EFE
Publicado: Lunes 13 de octubre de 2014 a las 14:53 hrs.
Las autoridades sanitarias de Perú han aislado y sometido a exámenes médicos a un ciudadano de la república africana de Guinea que presentó fiebre y malestar tras ingresar al país por el puerto norteño de Chimbote, aunque el Ministerio de Salud consideró hoy que no se trata de un caso de ébola.
"Se han realizado los exámenes de laboratorio que establecen los protocolos. En las próximas horas el Minsa (Ministerio de Salud) dará a conocer los resultados", indicó una nota oficial.
Un comunicado oficial señaló hoy que el caso fue reportado el domingo en la Sanidad Aérea del Aeropuerto Internacional de Lima, que lo notificó a las autoridades sanitarias de la provincia del Callao "procediendo inmediatamente a poner en marcha las acciones de atención y evaluación del paciente, para estos casos".
El Minsa señaló que ha tomado todas las medidas de seguridad de acuerdo con el Plan Nacional de Preparación y Respuesta frente a la posible introducción del virus del ébola y que coordina las acciones de vigilancia epidemiológica, respuesta y control con los diferentes sectores relacionados a la salud.
El ministerio también remarcó que es "la única entidad facultada para informar de manera oportuna y veraz sobre cualquier situación que pudiera presentarse a este respecto."
Pese a que aún falta conocer los resultados de las pruebas realizadas, el director general del área de Salud de las Personas del Minsa, Henry Rebaza, afirmó en una rueda de prensa que el guineano, de 34 años, no puede ser considerado sospechoso de portar el ébola porque "no tiene antecedentes epidemiológicos."
Rebaza añadió que el hombre, que permanece internado en el hospital Daniel Alcides Carrión, del Callao, no estuvo recientemente en zonas donde existen casos confirmados de la enfermedad.
Enfatizó, sin embargo, que las medidas adoptadas responden al protocolo de vigilancia nacional de salud pública.
La información fue ratificada por la presidenta del Consejo de Ministros, Ana Jara, quien consideró "oportuna la información del Minsa", en un mensaje publicado en la red social de Twitter.
"Oportuna la información pública dada por el Minsa Perú de que no se trata de un caso sospechoso de ébola el del ciudadano de Nueva Guinea", enfatizó Jara.
La modificación fue aprobada por la CMF este martes. La firma detalló que la nueva razón social fue aprobada por su directorio el 2 de septiembre, un día después de oficializado el cambio de propiedad y la elección de una nueva mesa.
Profesionales enfatizan que la coordinación institucional que requiere la defensa en estos casos es fundamental. En tanto, también acusan ciertas barreras que les impide ejercer su rol de mejor manera.
“Solo queda aceptar que estos (daños) ocurrieron por la magnitud inesperada e imprevisible de la crecida del río en esa época del año, lo que constituye caso fortuito”, dijo el tribunal. Los privados apelaron.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.