Ecuador, miembro de la OPEP y dependiente de las ventas de petróleo para alrededor de la mitad de sus exportaciones, podría entrar en recesión este año impactado por la caída global del precio del crudo.
Así lo explicó el presidente Rafael Correa, quien indicó que se están revisando las estimaciones "y puede ser que no crezcamos este año o que la economía se contraiga". "No hemos sido capaces de contener el impacto (de la caída del petróleo) sobre la economía real", agregó.
El país comenzó el año con una proyección de crecimiento de 4,1% y un precio promedio estimado para sus exportaciones de crudo de US$ 79,70 por barril. Con la caída del petróleo agudizándose, el banco central revisó en junio su estimación a 1,9% con el precio promedio del petróleo a US$ 40 por barril para este año y el próximo. El gobierno ha recortado también su presupuesto para los proyectos petroleros de baja prioridad en alrededor de US$ 3 mil millones debido a los problemas de liquidez, apuntó Correa.
Ecuador, que ha visto como su producción petrolera caía alrededor de 4,2% a 537.800 barriles por día en los primeros siete meses del año, está "optimizando" los planes de ingeniería en los campos petroleros estatales e impulsará la producción en alrededor de 20 mil barriles para fines de este año, explicó el ministro de Petróleo, Ernesto Grijalva. Se añadirán 25 mil barriles adicionales cuando el campo de Tiputini comience su operación a mediados de 2016.