DOLAR
$970,03
UF
$39.485,65
S&P 500
6.495,15
FTSE 100
9.226,35
SP IPSA
9.089,29
Bovespa
141.792,00
Dólar US
$970,03
Euro
$1.142,43
Real Bras.
$179,06
Peso Arg.
$0,69
Yuan
$136,24
Petr. Brent
66,59 US$/b
Petr. WTI
62,86 US$/b
Cobre
4,57 US$/lb
Oro
3.693,32 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl mandatario se trasladará este viernes a la frontera de Colombia con Venezuela para la entrega de ayuda humanitaria chilena.
Por: Rodolfo Carrasco
Publicado: Miércoles 20 de febrero de 2019 a las 11:03 hrs.
Mediante su cuenta de twitter el Presidente, Sebastián Piñera, reafirmó su decisión de viajar este viernes a Cúcuta para entregar la ayuda humanitaria de Chile a Venezuela y sostuvo que su presencia se debe a que va para "defender la libertad en Venezuela".
Piñera indicó que "uno de los principios más nobles y hermosos de política exterior de Chile es su firme compromiso y defensa de la libertad, democracia y respeto a los DDHH. Estos principios deben ser defendidos siempre y no reconocen fronteras. Por eso voy a Cúcuta, a defender la libertad en Venezuela".
El mandatario se trasladará este viernes a Cúcuta en un viaje que tendrá una escala técnica en Iquique, para luego seguir rumbo a la frontera de Colombia con Venezuela y reunirse ahí con su homólogo colombiano Iván Duque y luego con los eurodiputados a quienes se les negó la entrada a territorio venezolano.
La visita de Piñera a Colombia para la entrega de 17 toneladas de ayuda humanitaria ha sido criticada por la oposición que señala que la política exterior chilena no puede ser objeto de medidas "populistas", como lo indicó el ex embajador Juan Gabriel Valdés, quien afirmó también "Venezuela requiere ayuda humanitaria pero no del espectáculo en que se ha transformado la política exterior de Chile".
La firma concretó sus dos primeras inversiones y busca posicionarse con un modelo diferente al de fondos tradicionales, caracterizado por una participación activa en la gestión del día a día en las compañías del portafolio.
Anuario del servicio muestra que desde el ejercicio 2018 ha subido la inversión del sector público y privado en el instrumento, pero la cobertura es inferior a los niveles prepandemia.