DOLAR
$924,68
UF
$39.643,59
S&P 500
6.734,11
FTSE 100
9.698,37
SP IPSA
9.603,02
Bovespa
157.739,00
Dólar US
$924,68
Euro
$1.074,71
Real Bras.
$174,55
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$130,25
Petr. Brent
64,39 US$/b
Petr. WTI
60,09 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
4.094,20 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍ"A veces me da la impresión que (en Occidente) nos quieren cuando necesitamos ayuda humanitaria", dijo el presidente ruso.
Por: EFE
Publicado: Lunes 20 de abril de 2015 a las 07:53 hrs.
El presidente ruso, Vladímir Putin, dice que Occidente quiere a Rusia cuando ésta es débil y necesita ayuda humanitaria, en un documental sobre el XV aniversario de su primera investidura como jefe del Estado, fragmentos del cual adelantó hoy el canal de televisión Rossía 24.
"A veces me da la impresión que (en Occidente) nos quieren cuando necesitamos ayuda humanitaria. Entonces todo está bien, entonces nos envían patatas", dijo el jefe del Kremlin.
Según Putin hace 15 años "el mundo había decidido que Rusia dejaría de existir y que la única duda era acerca de cuándo ello ocurriría y cuáles serían las consecuencias".
El presidente ruso indicó que no justificaron las esperanzas de los soviéticos de que la eliminación de las barreras ideológicas, con la caída del comunismo, convertiría a Rusia en parte del mundo occidental.
"Todos teníamos ilusiones", admitió, para añadir que "hay también intereses geopolíticos que no tienen ninguna vinculación con la ideología".
Putin no titubeó al señalar como los momentos más duros de su mandato los actos terroristas perpetrados por comandos chechenes en el teatro moscovita Dubrovka (2002) y la escuela noroseta de Beslán (2004), que causaron la muerte de 500 personas.
Indicó que siente necesidad de comunicarse con la gente, y no como forma de obtener información, ya que cuenta con toda la necesaria.
"No sé por qué. Me cuesta explicarlo. Simplemente, me siento parte de nuestro país, parte del pueblo", dijo
El documental, titulado "Presidente", obra del periodista ruso Vladímir Soloviov, será exhibido el próximo domingo por el canal de televisión Rossía 1.
"Páginas olvidadas y desconocidas de la época de Vladímir Putin. En primera persona, y asuntos de Estado por boca de aquellos que durante quince años sirven al país junto con el presidente", señala el anuncio de la película, que incluye entrevistas con empresarios y políticos del país.
Putin, quien actualmente cumple su tercer mandato al frente del Kremlin, fue investido por primera vez presidente de Rusia el 7 de mayo de 2000.
Para entonces, en su condición de primer ministro, ejercía como jefe del Estado en funciones tras la dimisión del primer presidente ruso, Borís Yeltsin, el 31 de diciembre de 1999.
En 2004, Putin fue reelegido por otros cuatro años, el segundo mandato consecutivo permitido por la Constitución.
Se negó a reformar la Ley Fundamental para poder presentar su candidatura presidencial y respaldó la de su delfín, Dmitri Medvédev, elegido presidente para el período 2008-2012.
Durante toda la gestión de Medvédev, Putin estuvo al frente del gabinete de ministros y en 2012 fue nuevamente elegido presidente, esta vez para un mandato de seis años, gracias a una modificación constitucional impulsada por su antecesor
En cinco años, la firma proyecta levantar cuatro desarrollos en la capital. Uno se emplazará en Santiago Centro, otro en la Florida, mientras que los últimos dos siguen en evaluación.
La empresa emergente local desarrolló una infraestructura para hacer pagos de cuentas a través de transferencias bancarias. A la fecha de la venta, facturaban US$ 5 millones anuales. Ahora, el plan es definir los próximos pasos con la compañía peruana para llegar a nuevos mercados.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.