La oficina estadística de la UE, la Eurostat, confirmó hoy que el PIB de la eurozona se estancó en el segundo trimestre (variación del 0%) frente al crecimiento del 0,2% registrado en el trimestre anterior.
La parálisis se debió a la contracción del 0,2% de Alemania e Italia, primera y tercera economías de la eurozona, mientras que Francia, la segunda mayor, se estancó, y sólo España y Países Bajos de entre las grandes lograron una mayor expansión, con avances del 0,6% y el 0,5%, respectivamente.
En comparación con el mismo trimestre del año anterior, la economía de la zona euro experimentó en el segundo trimestre un crecimiento del 0,7%, lo que implica una desaceleración de tres décimas respecto al trimestre precedente, según reflejan los datos de la segunda estimación del PIB publicados por la oficina comunitaria de estadística europea, Eurostat.
En cuanto al conjunto de la Unión Europea (UE), el crecimiento del PIB en el segundo trimestre del año respecto a los tres meses anteriores se moderó una décima, hasta el 0,2%, mientras que en términos interanuales bajó al 1,2% desde el 1,4%.
Entre los países de la UE cuyos datos estaban disponibles, los mayores incrementos trimestrales del PIB correspondieron a Malta (+1,3%), Letonia (+1%), Lituania, Hungría y Reino Unido (todos con +0,8%).
Por contra, los peores datos de la evolución del PIB en el segundo trimestre respecto al primero correspondieron a Rumanía (-1%), Dinamarca y Chipre (-0,3%), Alemania e Italia (ambos -0,2%).
La parálisis de la economía de la eurozona en el segundo trimestre y el debilitamiento de las expectativas de crecimiento para la segunda mitad del año han sido uno de los factores tenidos en cuenta por el BCE para anunciar este jueves una histórica rebaja de tipos hasta el 0,05%, así como el lanzamiento de un programa de compra de deuda a partir de octubre.
De hecho, la propia entidad presidida por Mario Draghi revisó ayer a la baja sus previsiones de crecimiento del PIB para la eurozona en 2014 y 2015. En concreto, el BCE espera que la economía de la eurozona crezca este año un 0,9%, una décima menos de lo previsto en junio, mientras que en 2015 y 2016 el PIB de la región se expandirá a un ritmo del 1,6% y el 1,9%, respectivamente, frente al 1,7% y el 1,8% previsto con anterioridad.