Economía
DOLAR
$953,68
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,68
Euro
$1.119,37
Real Bras.
$178,19
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,94
Petr. Brent
67,33 US$/b
Petr. WTI
63,04 US$/b
Cobre
4,66 US$/lb
Oro
3.681,42 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Miércoles 7 de marzo de 2018 a las 04:00 hrs.
Por decisión unánime, los cinco ministros del Supremo Tribunal de Justicia (STJ) de Brasil rechazaron el recurso habeas corpus -procedimiento jurídico para determinar la legalidad de un arresto- solicitado por la defensa del expresidente, Luiz Inácio Lula Da Silva, para evitar que el precandidato del Partido de los Trabajadores (PT) sea ingresado en la cárcel mientras apela a su sentencia.
La defensa esperaba que Lula pudiera enfrentar la totalidad del proceso judicial en libertad, evitando ir a prisión una vez que el Tribunal Regional Federal de la Cuarta Región (TRF-4) termine de resolver el juicio que inició el 28 de enero.
En ese entonces, y de manera unánime, el tribunal ratificó la condena de Da Silva y la aumentó a doce años y un mes. Lula es investigado por presuntos sobornos que recibió de la empresa OAS a cambio de favorecer a la compañía petrolera estatal.
El exmandatario busca ser candidato en los próximos comicios presidenciales, donde es el favorito según las encuestas. Sin embargo, la legislación brasileña establece que, si es condenado, quedaría inhabilitado por tener una condena ratificada en segunda instancia.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
El titular del Trabajo se refirió a la discusión que se abrió luego de que el Presidente Boric calificara de "debatible" la conclusión de la entidad emisora acerca del impacto de las reformas laborales en la creación de empleo.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.