DOLAR
$924,68
UF
$39.643,59
S&P 500
6.734,11
FTSE 100
9.698,37
SP IPSA
9.603,02
Bovespa
157.739,00
Dólar US
$924,68
Euro
$1.074,71
Real Bras.
$174,55
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$130,25
Petr. Brent
64,39 US$/b
Petr. WTI
59,95 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
4.094,20 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl primer ministro griego dijo que está dispuesto a asumir la responsabilidad de decir el “gran no” a una continuación de políticas “catastróficas” para el país.
Por: Belén López-Palop
Publicado: Jueves 18 de junio de 2015 a las 04:00 hrs.
El primer ministro griego, Alexis Tsipras, afirmó ayer que está dispuesto a asumir la responsabilidad de rechazar los términos de un acuerdo de ayuda si las demandas de los acreedores internacionales son inaceptables.
Con una solución viable, “el gobierno recientemente elegido por el pueblo griego se hará cargo del costo de aplicar este difícil acuerdo”, dijo Tsipras a los periodistas en Atenas. Sin embargo, “asumiremos la responsabilidad de decir ‘el gran no’ a una continuación de las políticas catastróficas para Grecia”.
Las negociaciones entre Grecia y sus acreedores están cerca de un quiebre cuando los ministros de finanzas se preparan para reunirse hoy en Luxemburgo. La reunión ha sido calificada por los funcionarios como una última oportunidad para sellar un acuerdo sobre los 7.200 millones de euros (US$ 8.100 millones) en ayuda financiera.
La bolsa de valores griega borró sus ganancias después de los comentarios del primer ministro, tras caer 9% en los dos días previos.
“Proceso doloroso”
Con los acreedores desesperados por encontrar una solución, el banco central de Grecia advirtió sobre los graves riesgos. El gobernador Yanis Sturnaras dijo que el fracaso de las negociaciones con los acreedores -la Comisión Europea, el Banco Central Europeo y el Fondo Monetario Internacional- colocaría al país en un “doloroso proceso” de impago de deuda que la llevaría al “Grexit”, su salida de la eurozona.
También dijo que la desaceleración económica del país probablemente se profundizará en el segundo trimestre, y que la actual crisis ha provocado una salida de depósitos por unos 30.000 millones de euros (US$ 33.840 millones) desde los bancos griegos entre octubre y abril.
“Un fracaso en las negociaciones sería el inicio de un proceso doloroso que conduciría inicialmente a la quiebra y finalmente a la salida de la eurozona y, probablemente, de la Unión Europea”, afirmó Sturnaras. “Lograr un acuerdo con nuestros socios es un imperativo histórico que no podemos darnos el lujo de ignorar”, agregó.
En cinco años, la firma proyecta levantar cuatro desarrollos en la capital. Uno se emplazará en Santiago Centro, otro en la Florida, mientras que los últimos dos siguen en evaluación.
La empresa emergente local desarrolló una infraestructura para hacer pagos de cuentas a través de transferencias bancarias. A la fecha de la venta, facturaban US$ 5 millones anuales. Ahora, el plan es definir los próximos pasos con la compañía peruana para llegar a nuevos mercados.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.