DOLAR
$924,68
UF
$39.643,59
S&P 500
6.734,11
FTSE 100
9.698,37
SP IPSA
9.603,02
Bovespa
157.739,00
Dólar US
$924,68
Euro
$1.074,71
Real Bras.
$174,55
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$130,25
Petr. Brent
64,39 US$/b
Petr. WTI
59,95 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
4.094,20 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPrimer ministro habría dicho a su equipo en relación con la "perseverancia de algunas instituciones" de no aceptar medidas alternativas para lograr el objetivo de ahorro estipulado en el programa de rescate.
Por: Expansión/EFE
Publicado: Miércoles 24 de junio de 2015 a las 07:49 hrs.
El primer ministro griego, Alexis Tsipras, puso hoy en duda la voluntad del Fondo Monetario Internacional (FMI) para alcanzar un acuerdo con Grecia, en vista de las reservas que está planteando al plan de reformas griego. .
Fuentes gubernamentales señalaron que poco antes de partir hacia Bruselas, Tsipras dijo a su equipo en relación con la "perseverancia de algunas instituciones" de no aceptar medidas alternativas para lograr el objetivo de ahorro estipulado en el programa de rescate que "esto no ha ocurrido nunca, ni en Irlanda ni en Portugal, en ningún sitio".
Tsipras añadió que este "comportamiento extraño solo puede tener dos explicaciones: o no quieren acuerdo o quieren servir a intereses específicos en Grecia".
El primer ministro aludió con ello a los problemas que está planteando el FMI que cree que el plan griego se ha centrado demasiado en elevar la presión fiscal, mediante subidas del IVA y de los impuestos empresariales, en lugar de reducir el gasto público, por ejemplo, en el coste de las pensiones.
El ministro de Trabajo, Panos Skurletis, afirmó en declaraciones a la radio pública que "la insistencia del FMI en recortar todas las pensiones hace el acuerdo políticamente problemático".
PUBLICIDAD
Estas declaraciones se producen horas antes de que Tsipras se reúna en Bruselas con los líderes de las tres instituciones, Christine Lagarde, del FMI; Mario Draghi, del Banco Central Europeo, y Jean-Claude Juncker, en un intento por evitar que el acuerdo fracase en el último momento.
Mientras, en Atenas diversos representantes del Gobierno defendían hoy desde los medios el plan presentado a los socios y las concesiones que ha tenido que hacer el Ejecutivo.
El ministro adjunto de Exteriores y coordinador por parte de Grecia en las negociaciones, Euklidis Tsakalotos, instó desde la televisión pública ERT a los militantes de Syriza y a los ciudadanos a no prejuzgar el acuerdo y "esperar hasta que se firme para tener una idea global".
"El logro más importante es que se reduce el superávit primario del 3 % al 1 % este año, y del 4,5 % para 2016 y los años subsiguientes, al 2 % en 2016 y al 3 % en los próximo años", destacó Tsakalotos, en alusión a que las instituciones habían cedido sustancialmente respecto a los objetivos iniciales.
Esta reducción de los objetivos para el superávit primario "permitirá al país volver más fácilmente al crecimiento", añadió Tsakalotos.
El portavoz del grupo parlamentario de Syriza, Nikos Filis, destacó en declaraciones en el Parlamento que "algunos europeos intentaron durante cinco meses sin éxito derribar al Gobierno de Syriza", y añadió que lo más importante es lograr un acuerdo "que permita a Grecia volver al crecimiento y hacer sostenible la deuda".
En cuanto al ministro de Reconstrucción Productiva y líder del ala radical de Syriza, Panayotis Lafazanis, para la firma de un acuerdo hay tres condiciones: el fin de la austeridad, una fuerte inyección de liquidez a la economía y una quita importante de la deuda.
El diputado del nacionalista Griegos Independientes, el socio menor en el Gobierno, Pavlos Jaikalis apostilló que "si (el acuerdo) no prevé la sostenibilidad de la deuda no será aprobado por el Parlamento".
En cinco años, la firma proyecta levantar cuatro desarrollos en la capital. Uno se emplazará en Santiago Centro, otro en la Florida, mientras que los últimos dos siguen en evaluación.
La empresa emergente local desarrolló una infraestructura para hacer pagos de cuentas a través de transferencias bancarias. A la fecha de la venta, facturaban US$ 5 millones anuales. Ahora, el plan es definir los próximos pasos con la compañía peruana para llegar a nuevos mercados.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.