DOLAR
$953,32
UF
$39.485,65
S&P 500
6.599,52
FTSE 100
9.210,63
SP IPSA
9.059,35
Bovespa
145.125,00
Dólar US
$953,32
Euro
$1.129,83
Real Bras.
$179,63
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$134,19
Petr. Brent
68,08 US$/b
Petr. WTI
64,14 US$/b
Cobre
4,64 US$/lb
Oro
3.720,52 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍA juicio de Caracas, "con esta acción el Gobierno de Chile alienta la desestabilización en Venezuela".
Por: EFE
Publicado: Jueves 19 de octubre de 2017 a las 16:52 hrs.
El ministro de Exteriores de Venezuela, Jorge Arreaza, denunció hoy que el Gobierno de Chile incurre en una ilegalidad al asilar a cuatro magistrados venezolanos en Santiago que fueron recibidos por el canciller chileno, Heraldo Muñoz.
"Sorprende que Canciller de Chile @HeraldoMunoz avale ilegalidad al recibir abogados venezolanos usurpadores de cargos (...) Lamentamos que el Canciller @HeraldoMunoz sirva como esclavo de la ultra derecha venezolana y la línea supremacista de Donald Trump", expresó Arreaza en su cuenta de Twitter.
A juicio de Caracas, "con esta acción el Gobierno de Chile alienta la desestabilización en Venezuela".
"Canciller @HeraldoMunoz debe saber que el camino pacífico no se construye avalando la ilegalidad y desconocimiento del Estado de derecho", agregó en el jefe de la diplomacia venezolana en la misma red social.
Los venezolanos José Fernando Núñez Sifontes, Beatriz Ruiz Marín, Zuleima Del Valle González y Elenis Rodríguez Martínez llegaron hoy a Chile.
Ellos forman parte de los 33 magistrados designados por el Parlamento venezolano, de mayoría opositora, para integrar el Tribunal Supremo de Justicia de ese país, e ingresaron el pasado agosto a la embajada chilena en Caracas en busca de protección, donde permanecieron en calidad de "huéspedes".
El canciller Muñoz explicó que se les proporcionará un hotel por el tiempo que necesiten, ya que sus cuentas bancarias se encuentran congeladas por el Gobierno venezolano.
El asilo se extenderá por dos años y deberán realizar los trámites para obtener una cédula de identidad para extranjeros.
Los jueces abandonaron el pasado 9 de octubre la residencia del embajador de Chile en Caracas, para primero pasar por Colombia, donde se entrevistaron con las autoridades consulares chilenas en ese país, y desde allí partieron a Chile, aunque tres de ellos hicieron previamente un viaje a Estados Unidos.
La presidenta de la CPC, Susana Jiménez, valoró el fallo de la Corte Suprema e instó a las autoridades a que sean consistente a la hora de permitir inversiones sostenibles que traen progreso a los chilenos.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.