DOLAR
$963,51
UF
$39.204,35
S&P 500
6.388,64
FTSE 100
9.120,31
SP IPSA
8.221,90
Bovespa
133.524,00
Dólar US
$963,51
Euro
$1.132,09
Real Bras.
$173,18
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$134,53
Petr. Brent
68,44 US$/b
Petr. WTI
65,16 US$/b
Cobre
5,79 US$/lb
Oro
3.335,60 US$/oz
UF Hoy
$39.204,35
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl Consejo Nacional Electoral de Venezuela (CNE) extendió por una hora el horario de cierre de los centros de votación al considerar que aún se mantenían en cola electores dispuestos a sufragar.
Por: EFE
Publicado: Domingo 6 de diciembre de 2015 a las 23:51 hrs.
Los venezolanos esperan el anuncio de los resultados de las legislativas tras una jornada electoral que ha transcurrido en paz, pese a algunos incidentes con los expresidentes invitados por la oposición a quienes el Poder Electoral retiró sus credenciales como acompañantes políticos.
El Consejo Nacional Electoral de Venezuela (CNE) extendió por una hora el horario de cierre de los centros de votación al considerar que aún se mantenían en cola electores dispuestos a sufragar.
El cierre de las mesas de votación se empezó a producir una hora después de las 18.00 hora local (22.30 GMT) previstas, aunque el CNE aún no había anunciado pasadas las 21.00 locales (01.30 GMT) la clausura de todos los colegios, argumentando que había todavía ciudadanos a la espera de votar.
Según la alianza opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD) el CNE estaría pasando "por encima de la ley" al realizar esta prórroga, un punto de vista que recibió el apoyo del exrector del ente electoral Vicente Díaz.
"Ninguna autoridad en Venezuela está por encima de la ley, lo que sí es correcto es que, si hay electores en una mesa en particular, (..) los miembros de mesa evalúen la situación y decidan prorrogarla", dijo Díaz desde el comando de la MUD.
Minutos antes de que se conociera la decisión del CNE sobre el horario de la votación, el expresidente boliviano Jorge Quiroga, llamó la atención de las autoridades sobre la hora de cierre que, dijo, debía cumplirse conforme a lo estipulado, y criticó, además el supuesto "ventajismo" del oficialismo.
Quiroga recordó la carta que el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA) Luis Almagro, en la que critica las supuestas desventajas que ha tenido la oposición en este proceso electoral, tanto en la fase de postulación de sus candidatos, como en la campaña.
"Es lamentable que Almagro expone en su carta en 18 páginas todo el ventajismo para el oficialismo, ventajismo judicial, ventajismo electoral, ventajismo en la papeleta, ventajismo mediático y es triste ver que se sigue dando el mismo día de la elección", dijo hoy Quiroga.
Esta declaración hizo que las autoridades del CNE decidieran retirar las credenciales de Quiroga y un grupo de cinco expresidentes latinoamericanos, que al igual que el boliviano, habían sido invitados por la MUD para acompañar el proceso electoral.
El CNE retiró las credenciales de acompañantes políticos a Quiroga, Andrés Pastrana (Colombia), Mireya Moscoso (Panamá), Luis Alberto Lacalle (Uruguay), Laura Chinchilla (Costa Rica) y Miguel Ángel Rodríguez (Costa Rica).
"Definitivamente las credenciales de estos observadores políticos (...) quedan definitivamente revocadas, nos comunicaremos con las autoridades competentes para que se tomen las medidas en consecuencia", dijo la presidenta del CNE, Tibisay Lucena.
La declaración de Lucena se produjo a solo minutos de que los exmandatarios pidieran que cerraran los centros de votación a las 18.00 horas, pese a que la ley electoral venezolana obliga a mantenerlos abiertos en caso de que aún existan electores en fila dispuestos a sufragar.
Las declaraciones de los expresidentes "no se compadecen con el clima de tranquilidad que debe reinar hasta el cierre y hasta que se produzcan los resultados", señaló la máxima autoridad electoral.
Tras el anuncio de Lucena, el político boliviano dijo que la retirada de sus credenciales es una "cortina de humo" para sacar a los testigos opositores de las mesas de votación y "montar medidas" que reviertan resultados "poco favorables" al Gobierno.
Pastrana, por su parte, dijo que la revocación de las credenciales ocurrió por cumplir con el papel de observador y agregó que "para defender la democracia no se necesitan credenciales".
Asimismo, la expresidenta de Costa Rica Laura Chinchilla escribió en su cuenta de Twitter: "Se nos suspendieron credenciales, que se nos dieron a mitad de la mañana. Hemos sido respetuosos (...) Piden nuestra expulsión del país, el señor @dcabellor (Diosdado Cabello, presidente del Parlamento).
Cabello declaró minutos después de que lo hiciera la presidenta del CNE y pidió la expulsión de los expresidentes a los que acusó de hacer el "trabajo sucio" de la oposición.
"¿Cuando todo transcurre en paz, por qué esta provocación, por qué estos señores provocan a nuestro pueblo?", se preguntó y, tras sostener que "por algo será", llamó a las bases del gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) a estar "alertas y en las calles".
El CNE también acreditó a 776 observadores nacionales y como acompañantes del proceso electoral a medio centenar de técnicos de los entes del voto de los países de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), además de a personalidades como el expresidente del Gobierno español José Luis Rodríguez Zapatero y el exmandatario panameño Martín Torrijos.
En el marco de su aniversario número 106, el gremio liderado por María Teresa Vial planteó una serie de medidas a las cartas presidenciales. “Una economía no funciona si no genera empleo formal y de calidad”, dijo la dirigente empresarial.
La inmobiliaria ligada a Jorge Gálmez, que ya vendió 197 parcelas, anunció que evaluará el futuro de otras 75, a la espera del nuevo marco normativo de la ley de parcelaciones, actualmente en el Congreso.
En las próximas semanas, los aportantes deberán votar por una nueva administradora. Paralelamente, se dieron a conocer los primeros resultados de la valorización de Deloitte y PwC.
La presentación del informe con 15 recomendaciones para impulsar la biotecnología como motor de desarrollo en la Sofofa, marcó el debut público del ministro de Ciencia, Aldo Valle.