DOLAR
$939,13
UF
$39.643,59
S&P 500
6.602,99
FTSE 100
9.539,71
SP IPSA
9.827,88
Bovespa
154.770,00
Dólar US
$939,13
Euro
$1.081,20
Real Bras.
$173,81
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$132,15
Petr. Brent
62,56 US$/b
Petr. WTI
57,81 US$/b
Cobre
5,02 US$/lb
Oro
4.079,50 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa ejecutiva señala que aún hay “directorios que protegen el statu quo”, por el desconocimiento de mujeres que están listas para asumir más responsabilidades.
Por: Ignacio Gallegos F.
Publicado: Miércoles 16 de enero de 2019 a las 04:00 hrs.
La era del #MeToo y la explosión de los temas de género en diferentes industrias ha dado nuevo impulso a la discusión sobre la inclusión y participación de las mujeres en el mundo corporativo. Pero el debate no es viejo, dice Susan Keating, directora ejecutiva de Women Corporate Directors (WCD), una organización que reúne a firmas en torno a la promoción de la participación de las mujeres en directorios.
“Lo que ha cambiado en los últimos años es la explosión de muchos otros actores que están interesados en el tema, así que en WCD estamos en un momento oportuno para avanzar más en nuestra misión”, dice a DF la ejecutiva, quien hoy participará de un seminario organizado por KPMG en torno a temáticas de género y tecnología.

“Estamos en un punto de inflexión sobre temas de género en el lugar de trabajo: hay interés del público en general y de los medios en torno a la idea de la cultura corporativa, y de quién tendrá un rol de liderazgo en repararla”, señala. “Muchos están pensando que serán las mujeres”.
- ¿En qué se ha notado el cambio de mentalidad?
-Hay interés de grandes firmas de inversiones, como BlackRock y State Street, que exigen más mujeres en los directorios de las empresas en que invierten. También hay interés de parlamentarios en EEUU, lo que es inusual en comparación con lugares como Europa; el año pasado, California aprobó la primera ley de cuotas de género en directorios.
-¿Qué obstáculos enfrentan hoy las mujeres para ascender?
- Muchas investigaciones han demostrado que los directorios diversos en género tienen un desempeño financiero más fuerte, mejor supervisión de los CEO y mayor crecimiento en la productividad de los empleados. Pero muchos directorios siguen protegiendo el statu quo. Un obstáculo clave que estamos buscando superar es la falta de conocimiento sobre una cantera de mujeres que están listas.
El Congreso de EEUU inició este mes una legislatura que es la más diversa en su historia, con más mujeres que nunca antes en algún escaño. Eso, dice Keating, “podría ayudar, pero al final, el liderazgo en los directorios es el que debe tomar medidas y hacer los cambios”.
- El cambio en el Legislativo ha sido descrito como consecuencia del #MeToo. ¿Tuvo impactos también en el mundo corporativo?
-Es parte de un cambio más amplio en el foco sobre la cultura corporativa entre empleados, lo que se traduce en un interés entre consumidores y los medios. Nadie quiere un espacio de trabajo tóxico.
- ¿Qué consejo da a las mujeres que pertenecen a directorios o que aspiran a altos cargos?
- Se trata de educación constante y estar al día con los temas. Las mujeres deben estar listas para nuevas amenazas y oportunidades en todos lados: ciberamenazas, nuevas leyes y preocupaciones sobre privacidad de datos, tendencias cada vez más disruptivas que crean nuevos mercados y servicios, nuevas tecnologías, nuevas políticas comerciales, cambios geopolíticos y más. Eso es lo básico. Pero también se trata de entender qué hacer con estas noticias, sacar lecciones de ellas y cómo llevarlas al directorio o a las reuniones de estrategia corporativa.
- ¿A qué mujeres líderes admira en el mundo corporativo?
- Maggie Wilderotter acaba de convertirse en presidenta del directorio de DocuSign, y es expresidenta y CEO de Frontier Communications, además de directora en Design Systems, HP y Costco. También Beth Mooney, CEO de KeyCorp y directora en AT&T. En Sudamérica, Ana Paula Pessoa de Brasil es líder: es socia de Kunumi Inteligencia Artificial y Avannti Participacioes, y ahora está en los directorios de News Corp, Credit Suisse y Vinci.
Economistas y abogados revisaron los planteamientos. Hay varias materias que generan apoyo, pero piden más detalle sobre su alcance. Con todo, en ambos programas hay temas que generan preocupación.
Durante un panel del EtM 2025, representantes de Kayyak Ventures, Broota, Platanus Ventures, BancoEstado y una inversionista ángel repasaron los tropiezos y desafíos que enfrentan las empresas emergentes para levantar capital y escalar.
La compañía había demandado al organismo público -que depende del ministerio encabezado por Carlos Montes- por no pagarle un paño que le compró para el desarrollo de un proyecto habitacional.
Apuntaron que el informe que realizó la firma “construyó una imagen económica distorsionada y artificialmente depreciada”. Econsult Capital aseguró que "la querella presentada carece de todo fundamento".
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.