Tras los esfuerzos de Donald Trump para impedir el uso de TikTok en Estados Unidos por “motivos de seguridad nacional” debido a sus vínculos con China, en enero la Corte Suprema de Estados Unidos dictaminó la prohibición de esta aplicación desde el día 19 del mismo mes. Sin embargo, la medida se prorrogó por 75 días mientras se buscaba una nueva empresa que compre la participación de la compañía con sede en Beijing.
Ad portas de que se cumpla el plazo para su venta este 5 de abril, Amazon presentó una oferta a la Casa Blanca para comprar la aplicación de video a sus propietarios chinos.
La compañía propiedad de Jeff Bezos envió la propuesta al vicepresidente JD Vance, quien está a cargo de liderar las negociaciones junto al secretario del comercio Howard Lutnick. De acuerdo a Bloomberg, desde la Casa Blanca no considerarían esta oferta.
En caso de que la oferta de Amazon no convenza del todo a la administración de Trump, el interés de la compañía podría obligar a otros interesados a pagar más, lo que le sacaría más dinero a un posible rival.
Participar en las negociaciones también podría dar a Amazon visibilidad sobre el rendimiento financiero de TikTok, incluyendo su TikTok Shop, un competidor en ascenso para el negocio minorista en línea de la multinacional estadounidense.
Se espera que el presidente Donald Trump se reúna con Vance y otros altos funcionarios de la administración el miércoles por la tarde para considerar ideas para desinvertir las operaciones estadounidenses de TikTok de su matriz china ByteDance. La administración está sopesando otros planes, incluido uno que incluiría a Oracle y Blackstone y potencialmente otros inversores en una empresa conjunta, informó Bloomberg anteriormente.
La propuesta de Amazon se suma a varias otras ofertas conocidas públicamente, incluida una de un grupo liderado por el multimillonario Frank McCourt y el cofundador de Reddit Alexis Ohanian, otra con el empresario tecnológico Jesse Tinsley y la estrella de YouTube MrBeast, y una oferta de fusión de Perplexity AI con sede en San Francisco.
El grupo también incluye una oferta de AppLovin, según informó CNBC el miércoles. Las acciones de AppLovin subieron hasta 6% tras la noticia.