Internacional
DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,37
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Gestión, Perú.
Publicado: Jueves 20 de febrero de 2014 a las 05:00 hrs.
Cerca de 100 mil hogares peruanos migró del nivel socioeconómico (NSE) E al D al cierre de 2013, según mostró un reciente informe elaborado por la consultora Maximixe. Asimismo, del NSE D al C se movilizaron cerca de 40.000 hogares.
A su vez, un total de 55.000 hogares peruanos pasó del NSE C al B, y desde este último al NSE A lo hicieron 8.500, con lo que el número de hogares del nivel socioeconómico A y B creció en 18% durante 2013, informó la consultora.
De esta manera, la punta de la pirámide, compuesto por los NSE A y B, pasó de representar el 20,4% en 2012 a 23,7% durante el ejercicio anual pasado.
Durante este último año se crearon alrededor de 35.000 hogares nuevos.
El gerente del Centro de Finanzas Corporativas de Maximixe, Juan Enrique Sánchez, explicó que el crecimiento de los hogares, tanto en Lima Metropolitana como en las regiones, se sustenta en el avance interanual que ha tenido el Producto Bruto Interno (PIB) desde septiembre de 2005.
En dicho mes del 2005, el PBI por encima de 5%, salvo entre octubre del 2010 y julio del 2011, cuando estuvo por debajo de esta tasa.
Asimismo, en Lima el gasto real promedio per cápita mensual (a soles constantes) ha pasado de 443 soles en el año 2001 a 572 en 2013.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
El titular del Trabajo se refirió a la discusión que se abrió luego de que el Presidente Boric calificara de "debatible" la conclusión de la entidad emisora acerca del impacto de las reformas laborales en la creación de empleo.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.