Por Cary Huang en Beijing
China redujo su presencia en el Foro Económico Mundial de esta semana en Davos, Suiza, enviando su delegación más discreta en seis años, a pesar de que los líderes de la segunda mayor economía del mundo son muy solicitados en cualquier gran evento en la economía mundial.
Anteriormente, Beijing envió importantes líderes al foro económico más influyente del mundo, cuya delegación a menudo era encabezada por el primer ministro o un vice primer ministro, convirtiéndose a su vez en una voz cada vez más influyente. Pero, este año el líder político de más alto rango que asistió fue Zhang Xiaoqiang, vicepresidente de la Comisión de Desarrollo y Reforma, la agencia nacional de planificación económica, un funcionario con nivel de vice ministro. Otra figura influyente en Davos, fue el profesor Li Daokui, economista de la Universidad de Tsinghua, quien también es asesor del órgano normativo del Banco Popular de China (el banco central).
Algunos explican que el bajo perfil de China se debe al hecho de que el evento coincidió con el año nuevo lunar, período en que las oficinas gubernamentales y empresariales de todo el país están cerradas.
Sin embargo, un analista cuestionó ese argumento, diciendo que habían otras motivaciones detrás del inusual hecho y señaló que Beijing colaboró con el Foro Económico Mundial desde 1979 con la presencia de funcionarios y empresarios de muy alto nivel. “Lo que puedo decir es que es muy extraño e inusual que China enviara una delegación de bajo perfil, debido a que ha sido un participante activo en el foro durante años”, declaró el profesor Xian Guoming, director del Centro de Estudios Trasnacionales de la Universidad de Nankai.
Además, Xian dijo que el Foro Económico Mundial también sostiene una reunión anual en Dalian, Liaoning (China), y que el tema de este año en Davos, de ”transformación económica”, no era algo que se considerara sensible en China. Agregó que debe haber alguna “razón específica y no contada” detrás del bajo perfil chino, lo cual descarta la posibilidad de que las vacaciones del año nuevo lunar tengan algo que ver con el cambio.
Dada la creciente importancia de los mercados emergentes, como China en la economía global, se ha producido un cambio sutil en el encuentro anual. El foro de Davos fue una vez la plataforma utilizada por los líderes occidentales para dar conferencias a los países en desarrollo, pero ahora sucede al revés.
En un foro del jueves, el jefe de la Organización Mundial del Comercio, Pascal Lamy, dijo que Occidente tenía una visión sesgada acerca de China. “Yo no creo ni por un segundo que existan negociaciones entre el gobierno chino y los europeos diciendo: Vamos a comprar su deuda si haces esto o si haces esto otro”. Según Lamy, muchos tienen la percepción equivocada de que Beijing está detrás de cada negocio. “Esa es la percepción de que China está agarrando los recursos, está detrás de la tecnología, robando”.