El Banco Mundial (BM) sostuvo hoy que la recuperación económica de los
países latinoamericanos tras la crisis internacional se debió, en gran
parte, al aumento de las exportaciones de materias primas a los mercados
asiáticos, tendencia que se mantendrá durante los próximos años.
El economista jefe para América Latina y el Caribe del Banco Mundial,
Augusto de la Torre, presentó hoy en Chile un informe que muestra el
cambio en el sector exportador de recursos naturales de los países de la
región, con un importante aumento de los envíos a las economías
emergentes.
El documento, titulado "Los recursos naturales en
América Latina y el Caribe. ¿Más allá de bonanzas y crisis?", fue
presentando en el marco de un seminario organizado por el Banco Mundial
junto a La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) y
la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y
Alimentación (FAO).
De la Torre aseguró que si se mantiene la
demanda asiática de materias primas "la región estará en una posición
inmejorable para poder beneficiarse de sus recursos naturales".
El estudio señala que la participación de Estados Unidos como destino
de las exportaciones de recursos naturales disminuyó de un 44% en 1990 a
un 37% en 2008, mientras que la de China aumentó desde un 0,8% a un
9,8%.
Este cambio en el destino de los envíos ha ido
acompañado de un aumento de los precios de las materias primas, lo que
puede ser una importante contribución al desarrollo regional si los
beneficios económicos de esta situación se administran prudentemente.
"A largo plazo, el desafío as administrar bien esta bonanza, ahorra
una parte sustancial, y destinar esas ganancias a la inversión en
capital humano, a conseguir una infraestructura mejor y a fomentar la
innovación, algo fundamental para el crecimiento sostenido", dijo De la
Torre.