Internacional
DOLAR
$941,83
UF
$39.577,28
S&P 500
6.791,69
FTSE 100
9.637,85
SP IPSA
9.184,41
Bovespa
146.172,00
Dólar US
$941,83
Euro
$1.096,68
Real Bras.
$174,71
Peso Arg.
$0,63
Yuan
$132,56
Petr. Brent
64,80 US$/b
Petr. WTI
61,08 US$/b
Cobre
5,18 US$/lb
Oro
4.057,89 US$/oz
UF Hoy
$39.577,28
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Martes 23 de julio de 2013 a las 05:00 hrs.
Brasil congelará la cifra adicional de 10.000 millones de reales (US$ 4.480 millones) en gasto presupuestado este año, en un esfuerzo para impulsar la confianza en el compromiso del gobierno con la austeridad fiscal.
El nuevo congelamiento, que originalmente se pensaba alcanzaría hasta 20.000 millones de reales, también busca ayudar al Banco Central a enfrentar la inflación, que en junio tocó un máximo de 20 meses. El Ministerio de Planificación de Brasil elevó ayer su proyección para la inflación del 2013 a un 5,7%, desde el 5,2%.
El gobierno anunció una paralización de gastos por 28.000 millones de reales en mayo, con lo que el monto total de este año llegó a 38.000 millones de reales, una cifra menor a los 55.000 millones de reales del año pasado.
Tras dos años de gastos agresivos, la presidenta Dilma Rousseff ha intentado convencer a los inversionistas de que el gobierno se apegará a las estrictas normas fiscales que ayudaron a estabilizar a la mayor economía de América Latina, tras décadas de crisis.
Rousseff enfrenta crecientes presiones de gasto previo a las elecciones presidenciales del próximo año, tras una reciente ola de manifestaciones nacionales en las que miles de brasileños exigieron más inversión en salud, educación y otros servicios públicos. Las protestas fueron desatadas por alzas en las tarifas de bus.
“Confío en que cumpliremos con nuestras metas (fiscales) este año”, dijo a periodistas el ministro de Hacienda, Guido Mantega, reiterando que el gobierno busca un superávit presupuestario primario equivalente al 2,3% del PIB este año. (Reuters)
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
“Esta decisión, contundente y unánime del máximo tribunal, se suma a los distintos pronunciamientos favorables emitidos por las autoridades ambientales a lo largo de los más de 20 años de trabajo”, dijo la inmobiliaria Las Salinas.
La instancia estará integrada por los abogados Jaime de Larraechea y Juan León, junto a socios de la AGF y los asesores externos de crédito privado, Rodrigo Violic y Andrés Chechilnitzky,
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.