Internacional
DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Miércoles 26 de marzo de 2014 a las 05:00 hrs.
En noviembre, el titular del banco central alemán y consejero del BCE, Jens Weidmann, se oponía tajantemente a la posibilidad planteada por otros miembros del BCE de comprar activos para impulsar la recuperación europea. Ahora, su discurso sufrió un giro radical al decir que podría considerar comprar bonos de gobiernos de la zona euro o activos del sector privado, lo que abre la puerta a una de las opciones al alivio cuantitativo (QE, su sigla en inglés), algo que el banco central de Alemania ha visto con actitud crítica.
“Por supuesto cualquier activo privado o público que pudiéramos comprar tendría que cumplir ciertos estándares”, acotó Weidmann, citado por Reuters.
El presidente del BCE, Mario Draghi, resaltó ayer que haría lo necesario para mantener la estabilidad de los precios. Pero, por ahora, no habría necesidad de actuar, aseguró Weidmann, aunque si el panorama para la inflación cambia, por ejemplo como resultado de un tipo de cambio del euro más fuerte, el BCE podría intervenir, probablemente con otra rebaja en la tasa de interés y posiblemente un QE, citó Reuters.
Además, Weidmann dijo que una tasa de depósito negativa sería una manera de abordar el impacto del fortalecimiento de la divisa.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.