Bush afirma que la actual crisis "no es un fracaso del libre mercado"
El presidente de Estados Unidos aseguró además que su país continuará liderando la economía mundial.
- T+
- T-
El presidente de Estados Unidos, George W.
Bush, afirma que la actual crisis económica y financiera "no es un
fracaso del libre mercado", asegura además que su país continuará liderando
la economía mundial y pide a los líderes del G-20 que lleguen a
acuerdos que permitan evitar futuras situaciones similares.
Bush, según el texto del discurso que hoy pronunciará en Nueva York, subraya que "la crisis no es un fracaso
del sistema de libre mercado. Y la respuesta no es tratar de
reinventar el sistema".
En este mensaje, que se produce en la víspera de la cumbre del
Grupo de los Veinte (G-20) que Estados Unidos preside este viernes y
sábado en Washington, el jefe de la Casa Blanca hace también un
alegato en defensa del capitalismo.
"El capitalismo no es perfecto. Puede ser sujeto de excesos y
abusos. Pero es de lejos la manera más eficiente y justa de
estructurar la economía", señala el texto del discurso.
Respecto al calado de la actual crisis económica y financiera, el
mandatario indica que "no se desarrolló de un día para otro, y
tampoco se solucionará de la noche a la mañana", pero también admite
que las acciones emprendidas por los países en las últimas semanas
"están teniendo un impacto".
Se refiere igualmente a que los mercados de créditos están
empezando a reaccionar y a que "en alguna medida la estabilidad está
volviendo a los sistemas financieros de todo el mundo".
No obstante, el presidente de EE.UU. admite que "se necesitará
más tiempo para que estas mejoras se asienten".
"Todavía nos quedan más días difíciles por delante, pero Estados
Unidos y nuestros aliados estamos adoptando las medidas adecuadas
para superar la crisis", sostiene.
En cuanto a los pasos a dar junto al G-20 en la reunión de este
fin de semana, que recuerda solo es la primera de otras que todavía
han de celebrarse en los próximos meses, Bush espera que "se
establezcan los principios para adaptar nuestros sistemas
financieros a las realidades de los mercados del siglo XXI".
En ese sentido, el líder estadounidense se refirió a la necesidad
de que los mercados financieros sean más transparentes y a que
éstos, al igual que las empresas y productos financieros, estén más
regulados.
También incluye entre los objetivos a lograr de la cumbre del G20
que mañana comienza en Washington que "se refuerce la integridad de
los mercados financieros" y que "se refuerce la cooperación entre
las autoridades financieras internacionales".
Además, insiste en que lograr esos objetivos requiere de
"acciones decisivas de todos los Gobiernos del mundo", pero también
advierte de que "la intervención del Gobierno no es algo que todo lo
cura" y como ejemplo pone que "muchos países europeos con más
regulación" que EE.UU. "han experimentado casi problemas idénticos".