Internacional
DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,10
Real Bras.
$178,37
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Miércoles 19 de febrero de 2014 a las 05:00 hrs.
Por Jasper Moiseiwitsch
El 96% de las calificaciones emitidas por las agencias de crédito domésticas son AA o más, lo que deja a los inversionistas con poco rango para evaluar el valor de una compañía.
Según tres agencias nacionales dominantes –Chengxin, Lianhe y Dagong, que en conjunto controlan el 80% del mercado local- todos los créditos del territorio continental existen unidos, en un grupo de cuatro grados variando entre solvencia “extremadamente fuerte” y simplemente “muy fuerte” (usando el lenguaje de Chengxin describiendo los rating AAA y AA).
“La diferenciación de crédito es insuficiente en China a partir de una perspectiva de calificación. Si nos fijamos en la composición del mercado nacional, la gran mayoría de la deuda es doble A o superior; todas sus empresas están comprimidas en un par de niveles”, dijo una fuente.
Esto es un problema para los fondos extranjeros que están entrando al mercado de deuda local de China, gracias a la apertura del esquema RQFII (Inversionista Institucionales Extranjeros Calificados en renminbi).
El 49% de Chengxin, la primera agencia calificadora de China, pertenece a Moody’s. Sin embargo, si Chengxin aplicara la misma escala de notas usada por Moody’s a nivel internacional, gran parte de la deuda china tendría una baja calificación, lo que desalentaría a los inversionistas.
“Sería muy complicado para el mercado desarrollarse”, comentó Philip Lee, director gerente de la agencia en operaciones de calificación internacionales. “El tener un set distinto de símbolos de calificación de crédito para el mercado local de una economía emergente ayuda a desarrollar el mercado doméstico”. Por su parte, el presidente de Dagong, Guan Jianzhong, señaló que las agencias de China utilizan calificaciones excelentes para ganar negocios. “Las nuevas agencias crediticias tratan de tener más participación de mercado al ofrecer notas más altas, acotó.
Mayores calificadoras de EEUU reciben acusaciones de sesgo en sus notas
Por Jasper Moiseiwitsch
Guan Jianzhong, presidente de Dagong, critica las tres grandes agencias de ratings –Moody's, Standard & Poor's y Fitch- por servir una agenda pro EEUU.
"Debido a la conectividad y la influencia económica y política de EEUU, las agencias se han acostumbrado a una forma de pensar", dijo Guan. "Si ellos miran su método, su forma de pensar refleja que están a favor de EEUU". Cita como ejemplo la regla de las tres agencias de limitar todos los asuntos corporativos, nunca calificándolos a un nivel mayor que un rating soberano. Muchos emisores de los mercados emergentes se han quejado de que este tope soberano injustificadamente y arbitrariamente eleva su costo de capital, sin penalizar a las empresas de los países desarrollados. Guan discrepa en particular con el rating triple A de EEUU. Las tres agencias, dice, consideran criterios como producto interno per cápita, lo que no tiene ningún soporte sobre la solvencia de un país.
"La solvencia del gobierno central no está relacionado con el PIB per cápita", asegura Guan. Aunque Guan es consciente de que Standard & Poor's bajó la calificación de EEUU bajo triple A en 2011, señaló que gente clave fue castigada. Los tres grandes también tienen en cuenta el sistema político de un país al momento de aplicar una calificación soberana, lo que favorece a las democracias liberales de occidente, perjudicando a los mercados emergentes.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
El titular del Trabajo se refirió a la discusión que se abrió luego de que el Presidente Boric calificara de "debatible" la conclusión de la entidad emisora acerca del impacto de las reformas laborales en la creación de empleo.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.