Internacional
DOLAR
$941,14
UF
$39.577,28
S&P 500
6.862,46
FTSE 100
9.653,82
SP IPSA
9.207,79
Bovespa
146.765,00
Dólar US
$941,14
Euro
$1.095,11
Real Bras.
$175,15
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$132,36
Petr. Brent
64,98 US$/b
Petr. WTI
61,40 US$/b
Cobre
5,16 US$/lb
Oro
4.019,61 US$/oz
UF Hoy
$39.577,28
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Lunes 18 de noviembre de 2013 a las 05:00 hrs.
En los últimos meses, varios empresarios latinoamericanos han cerrado operaciones de calado en territorio español. Según fuentes del mercado, importantes family offices latinoamericanos están revoloteando por España.
En opinión de Fernando López, director general y responsable de mercados globales de Citi Private Bank para España, Italia, Portugal y Latinoamérica en la región EMEA, “las grandes fortunas latinoamericanas se van a convertir en las mayores inversoras en España, por delante de otras nacionalidades”.
Agregó que “en los próximos 18 meses, podrían invertir entre 2.000 y 3.000 millones de euros en nuestro país, sobre todo en el sector inmobiliario, pero también aportando financiación a empresas de consumo o infraestructuras, sólidas y bien diversificadas, actuando como si de un capital riesgo se tratase”. El optimismo que despliega el directivo sobre potenciales entradas de dinero procedente de América del Sur se basa en que “España está acaparando el 60% ó 70% del interés de las grandes fortunas por Europa y creemos que dicho interés se materializará en operaciones”.
López destaca que, sobre todo, mexicanos, chilenos y colombianos muestran desde diciembre un creciente apetito por el sector inmobiliario. “Buscan locales comerciales y oficinas en zonas prime y estratégicas de Madrid y Barcelona con una rentabilidad anual de entre el 6% y 8%, pero también vivienda de lujo para rehabilitar”, señala.
Confirma este fuerte interés Alberto López, socio de Urbania International, firma especializada en inversiones inmobiliarias en Brasil, México y Reino Unido, además de en España. El experto señala que sobre todo chilenos, peruanos, venezolanos y mexicanos están viendo España como el mercado adecuado, dentro de Europa, para diversificar una cartera inmobiliaria muy concentrada en EEUU. “Ven precios atractivos, estabilidad jurídica y para algunos, la oportunidad de lograr un visado como ciudadano español, por realizar una inversión de 500.000 euros, es un aliciente”, comenta. (Expansión)
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
En diciembre del año pasado, la sociedad Rentas Dos (de Falabella) le vendió un inmueble al Servicios de Vivienda y Urbanización (Serviu). En febrero, se inscribió en el Conservador. El organismo tenía hasta el 14 de abril para pagar, pero, según el privado, éste se mantiene en mora.
La instancia estará integrada por los abogados Jaime de Larraechea y Juan León, junto a socios de la AGF y los asesores externos de crédito privado, Rodrigo Violic y Andrés Chechilnitzky,
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.