Internacional
DOLAR
$966,87
UF
$39.326,20
S&P 500
6.448,75
FTSE 100
9.265,80
SP IPSA
8.774,39
Bovespa
137.175,00
Dólar US
$966,87
Euro
$1.126,33
Real Bras.
$177,53
Peso Arg.
$0,71
Yuan
$135,15
Petr. Brent
66,77 US$/b
Petr. WTI
63,34 US$/b
Cobre
4,53 US$/lb
Oro
3.432,12 US$/oz
UF Hoy
$39.326,20
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Viernes 20 de abril de 2012 a las 05:00 hrs.
Por Lulu Chen
China acelerará el paso para desarrollar su industria de vehículos con energías limpias para recuperar el terreno perdido frente a EEUU y abordar el tema cada vez más preocupante del alza en los precios de los combustibles en su mercado interno, dijo ayer el Consejo de Estado.
Un encuentro de la entidad encabezado por el primer ministro Wen Jiabao, se resolvió que el gobierno dará prioridad al desarrollo de vehículos eléctricos, con un foco en promover la industrialización de autos completamente eléctricos y vehículos híbridos que se conectan a la toma de corriente, señaló Xinhua.
La dependencia de China de las importaciones de crudo llegó a 55,2% en agosto, superando a la de EEUU por primera vez. Para apoyar el crecimiento de la industria de vehículos convencionales, China tendría que incrementar su consumo de petróleo en 40 % en el corto plazo, dijo Ye Yingmin, director general de la consultora químicas basada en Beijing, Chem1.
El consumo de crudo en el país superó el crecimiento de la economía el año pasado. Si el patrón no cambia, China dependerá de las importaciones para el 80% de su petróleo, dijo el Ministerio de Industria y tecnologías de la Información. “Es básicamente imposible importar esa cantidad de petróleo en el futuro”, dijo Ye.
China esperaba poder producir hasta 500.000 autos eléctricos puros y vehículo híbridos para 2015 y 5 millones para 2020, dijo Xinhua. El país intentará rebajar el consumo promedio de combustible por auto a 0,069 litro por kilómetro este año y a 0,05 litros por kilómetro para 2020.
A nivel global, la inversión en energías limpias creció a US$ 263 mil millones el año pasado, un incremento de 6,5% respecto de 2010, según una investigación de Pew Charitable Trusts, una organización independiente y sin fines de lucro basada en EEUU.
El Ministerio de Obras Públicas proyecta abrir en septiembre de 2026 la licitación para el mejoramiento de la Ruta G-21, con el objetivo de que la obra esté operativa en 2035.
Aseguró que se presentaba un riesgo de dilución ya que el empresario no acudiría a un aumento de capital de Grupo Patio, disminuyendo así la participación que obtendría el vehículo en la compañía.