Internacional
DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Miércoles 26 de febrero de 2014 a las 05:00 hrs.
Por Peggy Sito
La inversión extranjera de China en el mercado inmobiliario extranjero creció a más de US$ 8 mil millones el año pasado, de US$ 2 mil millones en 2012, y la ola de compras ha empezado a extenderse desde las ciudades de entrada a las secundarias, señaló la consultora de propiedades CBRE.
Christopher Ludeman, presidente global de mercados de capital en CBRE, dijo que los compradores chinos apuntaban a bienes raíces grandes, de arriendo duradero y calidad en las mejores ciudades del mundo. Pero explicó que algunos desarrolladores de propiedades ahora estaban involucrados en grandes proyectos de construcción, como la inversión de US$ 1.000 millones de Greenland en un desarrollo de uso diverso en el centro de Los Angeles.
Ludeman acotó que mientras la inversión fuera de China continuará, el patrón de compra se ha modificado.
Los inversionistas chinos aún se enfocan en lo que llaman las ciudades entradas, pero han empezado a probar las ciudades secundarias como Sidney en Australia. Podrían ir a Frankfurt y Munich en Europa o a Houston, San Francisco y Seattle en EEUU, sectores que han aumentado su población de estadounidenses asiáticos. Las inversiones en 2013 involucraron propiedades comerciales y estuvieron en cerca de US$ 10 millones, según datos de CBRE y Real Capital Analytics.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.