Un día después de la victoria del derechista Mariano Rajoy en las elecciones legislativas españolas, su Partido Popular pidió un acuerdo europeo para “salvar y garantizar la solvencia” de la deuda del país, en medio de la caída de la bolsa local y un aumento del interés de los bonos nacionales.
“España no puede seguir financiándose sola al 7%” de rentabilidad de bonos, el mismo porcentaje que derivó en los rescates de Grecia, Irlanda y Portugal, afirmó ayer la secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal. Por ello, “un acuerdo para salvar y garantizar la solvencia de la deuda soberana tiene que venir de las instituciones europeas”.
Agregó que Rajoy habló con la canciller de Alemania, Angela Merkel, para manifestarle “la necesidad de que aquellos países que cumplan con sus deberes tienen que ser ayudados por las instituciones comunitarias. No pueden tener el mismo tratamiento los que cumplen como los que no cumplen”.
Peter Goves, analista de Citi, dijo a Reuters que aunque los mercados están esperando a ver los planes fiscales de Rajoy, “los grandes temas sistémicos tendrán que ser resueltos al nivel de la cúpula de la zona euro”.
Nerviosismo bursátil
La aplastante victoria del PP no calmó a los inversionistas, luego de que la crisis se cobrara el quinto gobierno tras el cambio de poder en Grecia, Irlanda, Portugal e Italia.
El lunes el índice líder Ibex de la bolsa cayó 1,5% y la rentabilidad de los bonos a 10 años aumentó hasta el 6,55%. Hoy el Tesoro Público español emitirá además Letras a 3 y 6 meses para recaudar hasta 3.000 millones de euros.
“Esta crisis está golpeando el corazón de la eurozona”, declaró el comisionado de Asuntos Económicos de la UE, Olli Rehn.
“Uno simplemente no puede construir una estrategia de crecimiento acumulando más deuda cuando la capacidad de pagar la deuda actual es cuestionada por los mercados”, señaló Rehn. “No se puede forzar a los acreedores a prestar más dinero si no tienen la confianza para hacerlo”.