Internacional
DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Miércoles 7 de agosto de 2013 a las 05:00 hrs.
Dada la temporada de vacaciones en el hemisferio norte, un artículo de la BBC repasó ayer los lugares predilectos de quienes viajan. ¿Qué país ganó? Cifras de Naciones Unidas indican que Francia tuvo más visitantes extranjeros que cualquier otro país en 2012, mientras que la capital más visitada fue Bangkok.
Un estudio reciente de la Organización Mundial del Turismo reveló que 83 millones de personas llegaron a La Belle France el año pasado, incluso un número más alto que su población de 66 millones.
El atractivo de sus estaciones de esquí alpino y de sus centros turísticos en el Mediterráneo le han asegurado mantener el primer puesto cada año, desde que se llevan a cabo estas estadísticas.
Francia atrae a por lo menos 16 millones de visitantes más que Estados Unidos (67 millones) que se encuentra en el segundo lugar, le siguen China (57,7 millones), España (57,7 millones) e Italia (46,4 millones) en la lista de los cinco países más visitados del mundo.Luego se ubican Turquía (35,7 millones), Alemania (30,4 millones), Reino Unido (29,3 millones), Rusia (25,7 millones) y Malasia (25 millones).
Por ciudades, Bangkok (15,98 millones) es escoltada por Londres (15,96 millones) y París (13,92 millones).
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.