Internacional
Cumbre de Mercosur marcada por crecientes señales de proteccionismo
Se debatió el aumento de aranceles para defender al bloque de importaciones en medio de crisis internacional.
Por: Equipo DF
Publicado: Miércoles 21 de diciembre de 2011 a las 05:00 hrs.
El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, llegó ayer a la cumbre de presidentes del Mercosur para impulsar la incorporación de su país al bloque comercial, donde además se debatió la imposición de aranceles extraordinarios en medio de la crisis económica global.
Chávez, que realizó su primera visita de Estado desde que cayó enfermo, llegó a Montevideo junto a Rafael Correa, que también busca la incorporación de su país. La membresía de Venezuela, acordada en 2006, actualmente está estancada en el Congreso paraguayo, el único legislativo del Mercosur que no ha aprobado su ingreso.
Pero la cumbre además estuvo marcada por crecientes señales de proteccionismo. El ministro de Hacienda de Brasil, Guido Mantega, aprovechó este foro para anunciar que su gobierno hará todo lo que sea necesario para defender un tipo de cambio competitivo para los exportadores brasileños. Mercosur además debatió una propuesta para aumentar los aranceles a las importaciones para proteger al bloque de una posible ola de importaciones en medio de la desaceleración económica en EEUU y UE.
La subida del arancel externo común (AEC) fue impulsada por Brasil, mientras que Paraguay y Uruguay expresaron sus reservas al respecto.
Según un documento del bloque del jueves pasado, se trata de medidas transitorias para “evitar situaciones que pudieran impactar en la competitividad de los sectores productivos de la región” en vista de la “coyuntura económica internacional”, por un periodo de un año, “con plazos renovables de hasta 12 meses, “en caso de persistir las circunstancias que motivaron su adopción”.
El lunes, Mantega había propuesto un total de 200 productos que podrán sufrir un arancel de hasta 35%, el máximo permitido por la Organización Mundial de Comercio (OMC), en medio de una desaceleración que también afecta a Brasil y Argentina. Uruguay exigió a cambio que Argentina elimine las trabas al comercio al interior del bloque, como en el uso de las licencias no automáticas.
Los aranceles protegerán las industrias de la región de importaciones más baratas, dijo Mantega el lunes, en la reunión de ministros de Finanzas y jefes de bancos centrales del bloque. “Con esto podemos defendernos mejor en momentos en que cada país de la región está siendo inundado por productos extranjeros”, dijo.
Las negociaciones se vieron demoradas por la muerte del subsecretario de Comercio Exterior argentino, Iván Heyn, quien fue encontrado muerto en un hotel.