Desempleo en EE.UU. llega a su nivel más alto desde 1983
La economía destruyó 663 empleos durante el mes de marzo
- T+
- T-
El mercado
laboral sigue debilitado en la mayor economía del mundo. Es que la tasa de desempleo
se ubicó en 8,5% durante marzo, según cifras del Departamento del Tesoro, la cifra más alta desde 1983. Además
de ello, en el tercer mes del año la economía destruyó 663.000 puestos de
trabajo.
Los nuevos datos coinciden con las previsiones que
manejaban los expertos.
Los
analistas de Bloomberg esperaban que el ritmo en la destrucción de empleo se estabilizara
con incrementos inferiores a meses previos, y esperaban unos 650.000 nuevos desempleados,
frente a los 651.000 de febrero y 655.000 de enero.
Aunque se
trata del decimosexto mes consecutivo con caídas y que la pérdida de empleo se
mantiene todavía a un ritmo muy fuerte y preocupante, el nuevo dato debería
aportar más consolidación a la recuperación de los mercados financieros.
Mal 2008
Estados Unidos
cerró 2008 con unos datos devastadores. Es que perdió 2,6 millones de empleos,
la cifra más alta en los últimos 64 años. Sólo en diciembre el país sumó
540.000 desempleados más y la tasa de desempleo escaló del 6,8% al 7,2%, la mayor
registrada desde hacía 16 años.
Por si fuera poco, Estados Unidos sumó 598.000 desocupados
durante el mes de enero, lo que supone la mayor destrucción de empleo mensual
desde diciembre de 1974 y la tasa de desempleo subió hasta el 7,6%, en máximos de
1992.
En febrero
la tasa de desempleo alcanzó nuevos máximos, esta vez hasta el 8,1%, la más alta
desde diciembre de 1983. La destrucción de empleo del mes de febrero alcanzó a
651.000 puestos de trabajo, en línea con las previsiones, y elevó el número
total de parados a 12,5 millones.