DOLAR
$929,29
UF
$39.643,59
S&P 500
6.538,97
FTSE 100
9.527,65
SP IPSA
9.805,33
Bovespa
155.381,00
Dólar US
$929,29
Euro
$1.071,85
Real Bras.
$174,23
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$130,63
Petr. Brent
62,76 US$/b
Petr. WTI
58,40 US$/b
Cobre
4,96 US$/lb
Oro
4.062,51 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl embajador de Chile en China, Luis Schmidt, dijo a DF que el viaje del canciller chino al país fue para preparar la visita.
Por: Rodolfo Carrasco
Publicado: Martes 6 de agosto de 2019 a las 04:00 hrs.
“Sí, nosotros hemos recibido la confirmación y esperamos que las 21 economías más importantes del mundo que hemos invitado puedan estar representados por sus máximos líderes en noviembre en la APEC”, sostuvo la ministra vocera de Gobierno, Cecilia Pérez, al oficializar la presencia del líder chino en Santiago el 16 y 17 de noviembre.
De esta forma ya comienza a tomar forma la cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico que organizará por segunda vez nuestro país luego del evento realizado en 2004.
El embajador de Chile en China, Luis Schmidt, dijo a DF que “en el reciente viaje del canciller chino a nuestro país venía a preparar lo que será la visita durante la APEC del Presidente chino Xi Jinping; y también una probable visita de Estado. Eso es muy bueno para nuestro país, porque si sólo venía a la APEC entra en el régimen general donde hay 21 Jefes de Estado y no se pueden suscribir acuerdos bilaterales; y ahora existe espacio para poder hacerlo”.
Schmidt explicó que si viene a APEC, es probable que Xi no vuelva a la COP25, “pero vendrá de seguro una visita de alto nivel”. Recordó que China ya realizó “una cooperación importante para COP25, de 20 buses eléctricos para que la gente se pueda desplazar con cero contaminación, aporte estimado en unos US$ 10 millones”.
El embajador se mostró optimista por el buen momento de las relaciones bilaterales y recordó que “en abril cuando el Presidente Piñera visitó China firmamos una bitácora de acuerdos y entendimientos en 14 puntos que tiene que ver con agenda de los años 2020 a 2023 y que recoge temas de energía, agricultura, mineros e inversiones”.
Explicó que en la reciente visita del canciller chino quedó claro que “Chile ya no es atractivo sólo en el aspecto minero, sino en alimentos, litio, electromovilidad, la inversión astronómica con un probable telescopio de 12 metros, conectividad, estamos conversando sobre el cable de fibra óptica que una China con América Latina el que pasaría por Chile y Argentina y probablemente a Brasil, hablamos de la tecnología 5G que ya están en China, y el 28 de agosto se inaugura el E-Cloud para América Latina de Huawei, son todos avances importantes”.
En paralelo trascendió que sigue el trabajo del gobierno en el proceso de elaboración de las bases de licitación para el cable submarino que unirá China con América Latina. No hay fecha para dar a conocer las bases, pero está programado que en las próximas semanas visite Chile el presidente de Polinesia Francesa, quien viene a ese y otros temas. Fuentes conocedoras del proceso indican que el interés de Chile es que el cable debe tener “viabilidad económica y geopolítica”.
Sigue de cerca los preparativos e incidencias de la cumbre APEC suscribiéndote a nuestro newsletter semanal aquí
Economistas y abogados revisaron los planteamientos. Hay varias materias que generan apoyo, pero piden más detalle sobre su alcance. Con todo, en ambos programas hay temas que generan preocupación.
La compañía había demandado al organismo público -que depende del ministerio encabezado por Carlos Montes- por no pagarle un paño que le compró para el desarrollo de un proyecto habitacional.
Apuntaron que el informe que realizó la firma “construyó una imagen económica distorsionada y artificialmente depreciada”. Econsult Capital aseguró que "la querella presentada carece de todo fundamento".
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.