DOLAR
$932,78
UF
$39.643,59
S&P 500
6.652,61
FTSE 100
9.552,30
SP IPSA
9.797,71
Bovespa
156.827,00
Dólar US
$932,78
Euro
$1.080,48
Real Bras.
$175,46
Peso Arg.
$0,67
Yuan
$131,24
Petr. Brent
64,66 US$/b
Petr. WTI
60,48 US$/b
Cobre
4,97 US$/lb
Oro
4.067,86 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa economía alemana reportó estancamiento y el coronavirus podría dar un golpe adicional.
Por: María Gabriela Arteaga
Publicado: Viernes 14 de febrero de 2020 a las 07:37 hrs.
La economía de la eurozona está creciendo al ritmo más lento desde la crisis de deuda del bloque hace siete años, según datos publicados este viernes, lo que ha dado un golpe a las expectativas de que las perspectivas habían comenzado a mejorar.
El bloque creció a una tasa trimestral de 0,1% en el cuarto trimestre de 2019, su tasa de expansión más lenta desde principios de 2013, aunque en línea con las expectativas. Sin embargo, el mercado laboral continuó mejorando a medida que el número de personas en el trabajo aumentó un 0,3% en los últimos tres meses de 2019.
La cifra de la zona euro estuvo arrastrada, en parte, por Alemania que se estancó en el período y despertó de nuevo el temor de una recesión. La mayor economía europea no creció, causando sorpresa en el mercado y quedando por debajo del 0,2% revisado al alza en el tercer trimestre.
Las cifras se produjeron inmediatamente después de indicadores sombríos que han disipado en gran medida el ánimo optimista con el que comenzó el año el bloque de la moneda única. Las cifras de producción industrial de diciembre, inesperadamente débiles, publicadas a principios de esta semana mostraron la mayor caída mensual en casi cuatro años. Eso siguió a una caída de 1,6% en las ventas minoristas de la eurozona en diciembre, la mayor caída mensual en una década.
"A principios de año vimos encuestas que apuntaban a una recuperación en las fábricas y la resistencia de los servicios en la eurozona", dijo Nadia Gharbi, economista senior de Pictet Wealth Management. "Pero los datos duros que hemos visto recientemente han sido bastante horribles".
A varios economistas les preocupaba que la fuerte caída de la producción industrial y el gasto del consumidor pudieran arrastrar el crecimiento de Alemania y la eurozona por debajo de cero.
La economía alemana se vio afectada por la caída del consumo de los hogares y el gobierno, mientras que la inversión de capital en maquinaria y equipo cayó. Las exportaciones alemanas disminuyeron a medida que aumentaron las importaciones, pero los descensos fueron parcialmente compensados por el crecimiento en la construcción y otras inversiones de capital.
Algún grado de perturbación económica adicional podría provenir del brote de coronavirus en China, que ha estado impactando las cadenas de suministro de fabricación, las exportaciones y los viajes. Las exportaciones de bienes a China representan el 7% de todas las exportaciones alemanas, lo que representó el 2,8% de la producción nacional en 2018, según el FMI.
"El brote del coronavirus proporciona un riesgo sustancial para la recuperación global esperada, ya que las esperanzas estaban puestas en una mejora de la economía china", dijo Stefan Schneider, economista jefe para Alemania de Deutsche Bank.
"Esto es particularmente cierto para Alemania, donde la débil demanda china fue un factor importante detrás de la desaceleración de las exportaciones en 2019", dijo, y agregó que Deutsche estimó que el brote de coronavirus reduciría 0,2 puntos porcentuales del crecimiento del primer trimestre, "haciendo una recesión técnica (...) bastante probable ".
La próxima reunión de política monetaria del Banco Central Europeo es el 12 de marzo, cuando se debe revisar sus pronósticos de crecimiento e inflación.
Dentro de los servicios con mayores montos de inversión con obras sin finalizar figuran el Servicio de Salud Metropolitano Sur, la Junji y el Serviu del Biobío.
El regulador aplicó la sanción económica más alta desde su fundación a Pedro Pablo Larraín, socio de la matriz y expresidente de la gestora intervenida, por $ 3.171 millones.
La asociación permitirá a a multinacional de origen suizo utilizar la IA de NotCo para acelerar la innovación, explorar nuevos sabores y texturas del chocolate más sustentable y a la foodtech chilena, consolidar su modelo de negocio para terceros.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.