DOLAR
$944,38
UF
$39.562,00
S&P 500
6.738,44
FTSE 100
9.587,05
SP IPSA
9.149,64
Bovespa
145.721,00
Dólar US
$944,38
Euro
$1.097,35
Real Bras.
$175,39
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$132,59
Petr. Brent
65,85 US$/b
Petr. WTI
61,72 US$/b
Cobre
5,13 US$/lb
Oro
4.104,39 US$/oz
UF Hoy
$39.562,00
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍParticiparon en una actividad de limpieza de playas organizada por APEC Chile 2019, el Ministerio de Medio Ambiente, Directemar y Ocean Conservancy.
Por: Isabel Ramos Jeldres
Publicado: Jueves 16 de mayo de 2019 a las 04:00 hrs.
En el mundo se producen 300 millones de toneladas de residuos plásticos cada año y cerca de 60% de ese plástico termina en un relleno sanitario o en el medio ambiente. “Si las tendencias actuales continúan, nuestros océanos podrían contener más plástico que peces para el año 2050”, advirtió Victoria Gazmuri, seremi de Medio Ambiente de Valparaíso, en conversación con DF.

La protección de los océanos y combatir la pesca ilegal son dos de los ejes del crecimiento sustentable, que Chile definió como una de sus prioridades en su rol de anfitrión del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) este año.
Por eso, el tema fue debatido en la Segunda Reunión de Altos Representantes (SOM 2) que se inició ayer en Viña del Mar, y para hoy está prevista una actividad de limpieza de playas, organizada por APEC Chile 2019, el Ministerio de Medio Ambiente, Directemar y la ONG Ocean Conservancy.
“La crisis de los plásticos en el océano es una crisis económica y tenemos que abordar los temas de financiamiento y mecanismos políticos que influyen en encontrar una solución. Esta colaboración nos permitirá hacer exactamente esto, congregando a las economías más impactadas por la contaminación por plástico”, comentó Chever Voltmer, directora de iniciativas sobre plásticos de Ocean Conservancy.
Las instituciones que trabajan en el tema insisten en la importancia de crear conciencia. “En Chile, de acuerdo a la última Evaluación de Desempeño Ambiental de la OCDE, el reciclaje de los residuos domiciliarios alcanza apenas un 4%, la segunda tasa de reciclaje más baja de los 36 países miembros de esta organización”, dijo Gazmuri.
Según el Capitán de Fragata LT Enrique Vargas, jefe del departamento de preservación del medio ambiente acuático de Directemar, el año pasado en la celebración del Día Internacional de Limpieza de Playas en nuestro país participaron cerca de 15 mil voluntarios, en más de 123 playas y recolectaron más de 175 toneladas de basura.
Pero eso no debe quedar en una sola jornada. Si bien la actividad de hoy, en la que participarán alumnos de un colegio de Viña del Mar, tiene un carácter simbólico, hay esfuerzos que son permanentes.
Este año, Directemar inició un programa de monitoreo de basura marina en playas con una metodología elaborada por un grupo de científicos independientes que entregan asesoría a la ONU (Gesamp) y ya se han realizado más de ocho campañas este año.
Eso es lo que constató una encuesta de Randstad a más de 4 mil trabajadores de Chile, Argentina y Uruguay. De acuerdo al sondeo, un 80% de los trabajadores locales confirmó tener amigos en el trabajo.
Tomás Arthur Bata III invirtió en la startup chilena a través de su fondo de impacto social Swiss Precision Project y desde septiembre integra el directorio. El capital será usado para crecer en Chile y desarrollo tecnológico.
“Esta decisión, contundente y unánime del máximo tribunal, se suma a los distintos pronunciamientos favorables emitidos por las autoridades ambientales a lo largo de los más de 20 años de trabajo”, dijo la inmobiliaria Las Salinas.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
La instancia estará integrada por los abogados Jaime de Larraechea y Juan León, junto a socios de la AGF y los asesores externos de crédito privado, Rodrigo Violic y Andrés Chechilnitzky,
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.