DOLAR
$941,83
UF
$39.577,28
S&P 500
6.791,69
FTSE 100
9.640,75
SP IPSA
9.184,41
Bovespa
146.172,00
Dólar US
$941,83
Euro
$1.096,55
Real Bras.
$174,73
Peso Arg.
$0,63
Yuan
$132,56
Petr. Brent
64,71 US$/b
Petr. WTI
61,05 US$/b
Cobre
5,18 US$/lb
Oro
4.052,35 US$/oz
UF Hoy
$39.577,28
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍFernández, quien asumió el cargo el mes pasado, dice que necesita dólares de exportación para hacer crecer la economía y cumplir con los pagos de bonos.
Por: Bloomberg
Publicado: Viernes 24 de enero de 2020 a las 07:52 hrs.
Argentina quiere estimular la minería incluso si su nuevo presidente, Alberto Fernández, retira las reformas orientadas al mercado de su predecesor y se prepara para renegociar decenas de miles de millones de dólares de deuda soberana.
Fernández, quien asumió el cargo el mes pasado, dice que necesita dólares de exportación para hacer crecer la economía y cumplir con los pagos de bonos. Hasta ahora, ha fijado sus esperanzas en los sectores agrícola y petrolero. Ahora, la minería y la naciente industria argentina del litio se están haciendo notar.
Alberto Hensel, secretario de Minería, dijo en un evento en Washington que había desafíos pero que los superarían. Hensel supervisó anteriormente la política minera para la provincia de San Juan, hogar de la gran mina Veladero, propiedad de Barrick Gold Corp. y Shandong Gold Mining Co.
El Gobierno está decidido a impulsar la producción de litio y cobre en un momento en que Argentina necesita impulsar las exportaciones más que nunca, comentó Hensel.
Para los oficiales, es desafiante atraer más inversión al entorno del litio. Los precios del metal utilizado en baterías recargables han caído drásticamente desde los niveles récord de mediados de 2018 después de que una ola de nueva producción ingresó al mercado en un momento en que las ventas globales de vehículos electrificados se enfriaron.
Si bien Argentina tiene las terceras reservas de litio recuperable más grandes del mundo, solo dos compañías producen en las salinas andinas de la nación suramericana. Un tercer proyecto está a un año de unirse a ellos.
Hensel dijo que si los planes de los exploradores en las salinas salen bien, la producción de carbonato de litio de Argentina podría ascender a 139.000 toneladas métricas al año. Actualmente, la producción anual se acerca a las 30.000 toneladas.
El secretario pronuncia sus comentarios días después de que Guillermo Nielsen, presidente de la petrolera estatal YPF SA y asesor del presidente, dijera que el sector minero es una posibilidad que realmente quieren explorar a medida que el Gobierno busca impulsar las exportaciones.
Fernández se reunió con mineras durante su campaña presidencial el año pasado. En un claro gesto a inversionistas petroleros y mineros, mitigará aumentos en los impuestos a la exportación para esas industrias. Por su parte, los agricultores —a quienes los Gobiernos han recurrido tradicionalmente para impulsar la recaudación de impuestos— se enfrentarán a mayores aumentos.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
“Esta decisión, contundente y unánime del máximo tribunal, se suma a los distintos pronunciamientos favorables emitidos por las autoridades ambientales a lo largo de los más de 20 años de trabajo”, dijo la inmobiliaria Las Salinas.
La instancia estará integrada por los abogados Jaime de Larraechea y Juan León, junto a socios de la AGF y los asesores externos de crédito privado, Rodrigo Violic y Andrés Chechilnitzky,
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.