DOLAR
$924,68
UF
$39.643,59
S&P 500
6.734,11
FTSE 100
9.698,37
SP IPSA
9.603,02
Bovespa
157.739,00
Dólar US
$924,68
Euro
$1.074,71
Real Bras.
$174,55
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$130,25
Petr. Brent
64,39 US$/b
Petr. WTI
60,09 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
4.094,20 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl gobierno aseguró que Cancún y Playa del Carmen ya se encuentran libres del alga: se recolectó más de 57 mil toneladas.
Por: Rocío Vargas Suárez
Publicado: Lunes 12 de agosto de 2019 a las 04:00 hrs.
Cancún y Playa del Carmen, en la Riviera Maya, México, son destinos soñados para cualquier viajero, gracias a sus caribeñas playas.

Sin embargo, los turistas han cambiado sus lugares de vacaciones debido a la presencia de sargazo, un alga de color rojizo o café que se expande por la costa y daña no sólo el paisaje y las especies marinas, sino que además provoca mal olor.
Durante los primeros cinco meses del año, los hoteles de la zona fueron los más afectados por la plaga: los principales atractivos del estado mexicano de Quintana Roo registraron una caída de entre 2 y 5 puntos porcentuales en la ocupación hotelera, según un reporte sobre el comportamiento del turismo en México, realizado por la consultora local CRBE.
El documento señala que Playacar -un sector exclusivo ubicado al sur de Playa del Carmen- registró una variación negativa de 4,2 puntos porcentuales entre enero y mayo de 2018, y el mismo período de 2019. La playa Akumal también tuvo una caída en sus reservas de 4,8 puntos, mientras que Playa del Carmen bajó 3,6 puntos.
Pero, el destino más afectado en el lapso del reporte fue Cancún: la ciudad tuvo un 79,6% de ocupación, frente al 74,6% de este año.
La presencia de sargazo viene siendo un dolor de cabeza para el turismo mexicano desde hace un tiempo, ya que el alga comenzó a acumularse en ciertas playas a partir de 2011. Pero la magnitud que presentó este año aumentó las preocupaciones y motivó la acción del gobierno ante la plaga.
Eso sí, la emergencia ya estaría contenida. El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, en conjunto con el titular de la Secretaría de Marina, José Rafael Ojeda, presentó el 1 de agosto un reporte de los primeros resultados de estas acciones, declarando a Cancún y Playa del Carmen libres de sargazo.
“Hemos avanzado en poco tiempo en la limpieza de las playas del Caribe mexicano y vamos muy bien; esperamos que en el corto plazo podamos decir que está resuelto el problema del sargazo para mantener este paraíso”, dijo López Obrador.
Si bien los principales destinos ya se encuentran limpios, desde el gobierno aseguraron que Tulum aún está contaminado en el 60% de las playas, Cozumel en el 40% y en Othón P. Blanco 70%, pero aseguraron que el problema se solucionará dentro de un mes y medio.
Entre mayo y julio, 57.603 toneladas de alga fueron retiradas de la costa.
La agencia de viajes Cocha explicó a DF que el sargazo también trajo repercusiones en las preferencias de los turistas nacionales.
Desde la empresa aseguraron que -efectivamente- las cotizaciones de sus clientes a esos destinos se vieron afectadas, pero que “no tuvimos muchas cancelaciones de viajes, ya que el foco principal fue vender los hoteles con sus respectivos servicios, entretención e infraestructura, más que vender la playa”.
Ante el escenario, la firma explicó que se potenciaron otros atractivos de la zona como Xel-Ha o Xcaret, además de potenciar diferentes destinos como República Dominicana, Cuba o Jamaica, entre otros.
Gracias a que la plaga va en retroceso, la agencia ve con optimismo el panorama: “Se ha visto una mejora sustancial, el agua volvió a su tonalidad normal (...) se ha reducido de toneladas a una simple línea en la arena, por lo que ya no se presencia el olor desagradable”.
Debido a que el fenómeno se produce como efecto del calentamiento global, desde Cocha manifestaron que si bien se puede advertir a los viajeros, “no es algo que podamos predecir ni controlar”.
En cinco años, la firma proyecta levantar cuatro desarrollos en la capital. Uno se emplazará en Santiago Centro, otro en la Florida, mientras que los últimos dos siguen en evaluación.
La empresa emergente local desarrolló una infraestructura para hacer pagos de cuentas a través de transferencias bancarias. A la fecha de la venta, facturaban US$ 5 millones anuales. Ahora, el plan es definir los próximos pasos con la compañía peruana para llegar a nuevos mercados.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.