Internacional
EEUU: repunta creación de trabajos y mejora la confianza
Repunte aún es disparejo y persiste debilidad en servicios.
Por: Equipo DF
Publicado: Viernes 6 de enero de 2012 a las 05:00 hrs.
La economía de Estados Unidos está dando señales de recuperación pero el repunte aún exhibe fuertes desequilibrios. Mientras los consumidores se muestran más confiados con las actuales condiciones, la industria de servicios se expandió menos de lo previsto durante diciembre.
Las contrataciones en el sector privado subieron el doble de lo esperado en diciembre, en lo que se considera un adelanto de lo que será la cifra de desempleo que se publica hoy y que bajaría finalmente del 9%.
Así, las empresas crearon 325.000 nuevos empleos, sorprendiendo a los economistas que esperaban un alza de 178.000 y por encima de los 204.000 empleos privados que se sumaron en noviembre, de acuerdo al Reporte de Empleo Nacional de Automatic Data Processing (ADP).
“El dato es sorprendente”, aseguró a Reuters el analista de mercado jefe en John Thomas Financial, Wayne Kaufman. “Este es otra cifra que muestra que nuestra economía se está sanando”. Sus comentarios están en línea con los datos de la confianza al consumidor entregados ayer. Según RBC, el índice subió a 45,8 en enero desde 40,3 en diciembre.
En otra positiva señal, las solicitudes para beneficios de empleo cayeron en 15.000 ubicándose en 372.000. El promedio de solicitudes en las cuatro semanas, considerado un indicador de la tendencia para el empleo, disminuyó a 372.250, el nivel más bajo desde junio de 2008.
Sin embargo, eso contrasta con el reporte de la consultora Challenger, que reveló que el número despidos proyectados por las empresas aumentó 31% en diciembre a 41.785. De todos modos, estos niveles se mantienen por debajo del ritmo de recortes registrados durante la última recesión
Por otro lado, la industria de servicios, que emplea a casi 90% de la fuerza laboral, creció a un menor ritmo en diciembre, subiendo a 52,6 puntos desde 52 en noviembre, mostró el Instituto de Compras de Empresas. En promedio los analistas proyectaban una lectura de 53.