El Senado
argentino aprobó hoy una polémica ley que concede un sustancial aumento de las
jubilaciones con el voto de desempate del vicepresidente de la Nación, Julio
Cobos, quien volvió a contrariar al Gobierno de Cristina Fernández.
Después de
once horas de debates, en el momento de la votación esta madrugada se produjo
un empate en 35 votos, con lo que Cobos hizo valer su condición de presidente
del Senado para inclinar la balanza en favor de la oposición.
La nueva
normativa hace efectivas jubilaciones que representen el 82% del salario que
cobran los trabajadores, con el criterio de que se ajusten al alza en sintonía
con los aumentos salariales que logren las personas en actividad laboral.
Esto supone
elevar la jubilación mínima de los actuales 895 pesos (US$ 224,8) a 1.427 pesos
(US$ 358,5) mensuales, con un costo para el Estado calculado por la oposición
en 18.900 millones de pesos (US$ 4.748,7 millones) anuales y por el oficialismo
en 40.000 millones de pesos (US$ 10.050 millones).
Se trata de
una "ley de quiebra" que "será vetada", porque el Gobierno
no va a permitir "que Argentina y el Estado se suiciden", anunció hoy
el jefe del Gabinete de ministros, Aníbal Fernández, mediante mensajes en la
red social Twitter.