DOLAR
$949,87
UF
$39.280,45
S&P 500
6.280,46
FTSE 100
8.978,63
SP IPSA
8.343,68
Bovespa
136.743,00
Dólar US
$949,87
Euro
$1.110,39
Real Bras.
$171,67
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$132,51
Petr. Brent
68,94 US$/b
Petr. WTI
66,91 US$/b
Cobre
5,55 US$/lb
Oro
3.343,42 US$/oz
UF Hoy
$39.280,45
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: gestión / perú
Publicado: Viernes 20 de enero de 2012 a las 05:00 hrs.
El Ejecutivo espera para este año una recuperación de la inversión privada, pero se observa que algunas obras concesionadas en infraestructura vial están detenidas por las demoras del propio Estado.
El presidente de Ositran -regulador peruano de transporte-, Juan Carlos Zevallos, informó que de las 14 carreteras concesionadas hay cuatro que están paralizadas porque el Ejecutivo no ha entregado los terrenos a la empresas concesionarias para ejecutar las obras.
Se trata de la Autopista del Sol Trujillo-Sullana (US$ 300 millones), la Red Vial Pativilca-Puerto Salaverry (US$ 286 millones), el Tramo Vial Óvalo Chancay- Huaral-Acos (US$ 42 millones) y la Interoceánica Centro Tramo 2
(US$ 100 millones), de los cuales los tres primeros iniciaron la concesión en 2009 y el último en 2010. “Estamos hablando de más de US$ 700 millones que no se pueden invertir porque las tierras no están saneadas”, dijo Zevallos tras señalar que las concesionarias están listas para ejecutar las obras.
En el caso del sector eléctrico hay dos concesiones de líneas de transmisión por US$ 70 millones que también tienen problemas. Es decir, se tendrían inversiones por unos US$ 800 millones que están trabadas.
Corte Suprema respaldó el actuar de la alcaldía, pero el privado busca una millonaria indemnización, lo que ya fue rechazado por la justicia en primera instancia.
La startup chilena, que nació como spin off de Acid Labs, busca consolidarse como proveedor de software operativo para malls en México, donde tiene 100 clientes.