Internacional
DOLAR
$951,08
UF
$39.485,65
S&P 500
6.608,04
FTSE 100
9.277,03
SP IPSA
9.088,53
Bovespa
143.690,00
Dólar US
$951,08
Euro
$1.119,88
Real Bras.
$178,88
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$133,62
Petr. Brent
67,41 US$/b
Petr. WTI
63,27 US$/b
Cobre
4,72 US$/lb
Oro
3.718,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Lunes 14 de abril de 2014 a las 05:00 hrs.
El Instituto de Asuntos Económicos de Londres (IEA, por sus siglas en inglés) realizó un concurso en el que se analizaban distintas teorías sobre los impactos que tendría para Reino Unido abandonar la Unión Europea (UE).
El ganador del denominado Brexit Prize, que recibe 100.000 euros (US$ 138 mil) como recompensa, fue Iain Mansfield, empleado de la Embajada británica en Manila, y según el escenario central que planteó en su estudio, la economía británica podría ganar 1.300 millones de libras (US$ 2.175 millones) anuales, equivalente a 0,1% del PIB, en caso de retirarse de la UE.
Aunque el país perdería 9.300 millones de libras en exportaciones a otros países europeos, podría ganar en comercio con otras zonas del mundo y se ahorraría 8.500 millones de libras en aportaciones a los presupuestos comunitarios y en el costo de cumplir con las regulaciones de Bruselas, según Expansión.
"En el escenario más probable, tras un período transitorio, los aspectos positivos compensan los negativos", afirma Mansfield. En un escenario más optimista, los beneficios podrían llegar a los 16.100 millones de libras.
La iniciativa del IEA ocurre después de que el primer ministro David Cameron anunciara su intención de convocar un referéndum en 2017 para que los británicos decidan si quieren seguir en la UE. La celebración de la consulta depende de que los conservadores de Cameron ganen las elecciones parlamentarias del próximo año.
En el Chile Day de Londres, ejecutivos de Copec Wind Ventures, Credicorp Capital y el fondo europeo Northzone coincidieron en que el venture capital entra en una fase de reactivación tras la contracción de 2022-2023.
"Nuestros técnicos, tanto de Hacienda como de Trabajo, se han comunicado con el Banco Central. Nos interesa aclarar ciertas dudas que se han planteado", aseguró la autoridad.
"No deja de llamar la atención la insistencia en intentar mantener judicializado un proyecto que ha demostrado una y otra vez la rigurosidad en materia de regeneración ambiental en favor de la ciudad", dijo la empresa.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.