La región de Asia-Pacífico se encuentra a
la cabeza en la implementación de nuevas tecnologías y las
telecomunicaciones como la banda ancha de internet y la telefonía
móvil, según revela un estudio de la ONU publicado hoy.
Los países de esta región acaparan el 39% del mercado
mundial de banda ancha y el 42% del total de los
internautas, y tiene la mayor clientela de telefonía móvil con 1.400
millones de usuarios.
El trabajo, realizado por la Unión Internacional de
Telecomunicaciones y hecho público en Bangkok, señala que a mediados
de este año solamente China e India contaban con 600 y 280 millones
de usuarios de móvil, respectivamente.
La región, que cubre una vasta extensión desde Oriente Próximo
hasta las islas del Pacífico, tiene varios récord relacionados con
la tecnología.
El mayor número de mensajes de teléfono móvil corresponde a
Filipinas, donde sus ciudadanos envían una media de 650 textos por
persona al mes.
En Asia-Pacífico vive la casi la mitad de los usuarios de
telefonía fija, con cerca de 2.000 millones, mientras que el
crecimiento del uso del móvil ha alcanzado el 30% en los
últimos cinco años.
"El número de contratos de banda ancha casi se ha quintuplicado
en cinco años, al pasar de 27 millones en 2003 a 133 millones a
comienzos de este año", indica el estudio.
Corea del Sur es el líder en cuanto al porcentaje de hogares
conectados a banda ancha y, junto a Hong Kong y a Japón, también
encabeza la proporción de viviendas equipadas con conexiones de
fibra óptica, que será el soporte del internet de última generación.
Sin embargo, el trabajo apunta las diferencias económicas, cada
vez más pronunciadas, como el principal escollo para lograr el
acceso universal a la Red en Asia.
"La división de la región en la banda ancha aumenta con una
penetración casi nula en los países pobres, mientras que uno de cada
cuatro ciudadanos son usuarios en las economías ricas", subrayan los
autores.