España y Portugal sufrieron el lunes un apagón generalizado que paralizó el transporte público, provocó grandes atascos de tráfico y retrasó los vuelos de las compañías aéreas.
Los operadores energéticos intentaban restablecer el servicio, pero Red Eléctrica, la empresa española de transporte de electricidad, dijo que el apagón, cuya causa se desconocía de inmediato, podría durar entre seis y diez horas. Las autoridades dijeron que no se descarta la posibilidad de un ciberataque.
El apagón provocó el caos en algunas zonas de Portugal y España, ya que los semáforos dejaron de funcionar y hubo atascos. Las redes de transporte se detuvieron, los hospitales se quedaron sin luz y la gente quedó atrapada en el metro y en los ascensores.
En Madrid, cientos de personas se apostaron en las calles frente a los edificios de oficinas y hubo una fuerte presencia policial alrededor de algunos edificios importantes, con agentes dirigiendo el tráfico y circulando por los atrios centrales con luces.
Los gobiernos de España y Portugal se reunieron para analizar el apagón, que también afectó brevemente a partes de Francia, y en España se creó un comité de crisis, según fuentes conocedoras de la situación.
El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, visitó el centro de control de Red Eléctrica.
"El Gobierno está trabajando para conocer el origen y la afectación de esta incidencia y dedicando todos los recursos para solventarla cuanto antes", dijo la Moncloa.
Red Eléctrica dijo que está trabajando con las empresas regionales de energía para restablecer el suministro eléctrico. La empresa portuguesa REN dijo que activó planes para el restablecimiento gradual del suministro eléctrico.
En la Caja Mágica, los partidos del Masters de Madrid se suspendieron, lo que obligó a los tenistas Grigor Dimitrov, decimoquinto cabeza de serie, y a su oponente, el británico Jacob Fearnley, a abandonar la pista mientras los marcadores se quedaban a oscuras y las cámaras aéreas perdían potencia.
La Comisión Europea se puso en contacto con las autoridades españolas y portuguesas y con la red europea de gestores de redes de transporte ENTSO-E para tratar de determinar la causa del apagón.

Magnitud poco usual
Los cortes de electricidad de esta magnitud son poco frecuentes en Europa. En 2003, un problema en una línea hidroeléctrica entre Italia y Suiza provocó un gran apagón en toda la península italiana durante unas 12 horas.
En Madrid, el aire se inundó del sonido de las sirenas de la policía y los helicópteros sobrevolaban la ciudad.
El rascacielos Torre Emperador de la capital española fue evacuado por las escaleras. La gente, preocupada, intentaba desesperadamente llegar a los colegios de sus hijos mientras la señal de móvil iba y venía.
En un vídeo publicado en la red social X, el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, instó a los residentes de la capital a minimizar todos los desplazamientos y permanecer en sus ubicaciones actuales si era posible.
Los aeropuertos registraron retrasos. Aena, que gestiona 46 aeropuertos en España, informó de retrasos en los vuelos en todo el país.
El operador aeroportuario portugués ANA informó de que los aeropuertos habían activado generadores de emergencia, lo que por ahora permite mantener las operaciones aeroportuarias esenciales en los aeropuertos de Oporto y Faro.
"En Lisboa, las operaciones continúan, pero con limitaciones. Hasta el momento, no se han producido impactos en los aeropuertos de Madeira y Azores", dijo.