Por Leonardo Ruiz Pereira
A días de las elecciones generales en España el domingo, la capacidad del país ibérico para financiarse está siendo golpeada por los temores de contagio de la crisis de deuda en Italia y las dudas sobre la capacidad de los gobiernos europeos para contener la emergencia.
Las autoridades siguen sin ponerse de acuerdo sobre el rol que debiera jugar el Banco Central Europeo (BCE). Ayer, durante la subasta de deuda española y francesa, los rendimientos de los bonos de ambas potencias estuvieron en el umbral de 7% que llevó a Portugal, Irlanda y Grecia a buscar un rescate de Bruselas.
El costo de financiamiento para Francia y España aumentó a niveles sin precedentes en la eurozona. Los rendimientos españoles subieron a un récord después de que el Tesoro vendiera 3.560 millones de euros (US$ 4.800 millones) a enero de 2022, pagando un promedio de 6,97%, comparado con 5,53% en la venta de octubre. La última vez que España pagó más de 6% fue en 1997.
Francia, por su lado, vendió 8.050 millones de euros de deuda, mientras la brecha del rendimiento con Alemania se amplió a más de dos puntos porcentuales por primera vez desde la introducción del euro. Pagó 2,82% para vender títulos a 2016, comparado con 2,31% el 20 de octubre.
Rol del banco central
A medida que el contagio amenaza a Francia, la segunda mayor economía de la región, el ministro de Finanzas galo, Francois Baroin, endureció la disputa con Alemania sobre el uso del BCE como prestamista de última instancia, diciendo que el apoyo del emisor es la mejor forma de contrarrestar la crisis, algo a lo que la canciller Angela Merkel se opone.
También trascendió que el BCE podría traspasar dinero al Fondo Monetario Internacional para rescatar a España e Italia. “Se han dado algunas discusiones sobre esta posibilidad. Podría ser una de las vías para sortear las restricciones legales del BCE”, dijo a Reuters un funcionario europeo. Sin embargo, los estatutos del BCE que le impide ser prestamista de última estancia de los países miembros sí le permiten comprar bonos en los mercados secundarios.
Justamente eso es lo que debería hacer el emisor, según el economista jefe de Citigroup, Willem Buiter, quién dijo a Bloomberg Television que Europa tiene tan sólo semanas o días para evitar un default de España o Italia.
Compromiso en Roma
En Roma, el nuevo premier italiano, Mario Monti, ganó el voto de confianza del senado, después de entregar su programa para atacar la segunda mayor deuda de la eurozona e incentivar el crecimiento. Monti reveló que su nuevo gobierno primero se enfocará en implementar las reformas de austeridad que aprobó el ex premier, Silvio Berlusconi, que apuntan a balancear el presupuesto en 2013. Después, la administración tomará pasos adicionales que incluyen reincorporar impuestos a la propiedad, revisar el sistema tributario, cambiar las leyes de pensiones, reducir el tamaño del gobierno y modificar las leyes laborales.