Los fiscales generales de 49 de
los 50
estados de EE.UU. realizarán una investigación conjunta de la
industria hipotecaria tras la polémica en torno a los llamados
"robos signatarios", afirmó hoy la Asociación Nacional de Fiscales
Generales de Estados Unidos (NAAG, por su sigla en inglés).
"Recientemente
ha salido a la luz que algunas entidades
hipotecarias han realizado declaraciones juradas o firmado
ejecuciones hipotecarias de manera defectuosa", afirmó la NAAG en un
comunicado, en el que detalla que al parecer esos documentos "fueron
firmados por personas que no tenían conocimiento sobre los hechos".
Estos
delitos, conocidos por el nombre de "robos signatarios",
suponen que personas empleadas por firmas hipotecarias o
intermediarias preparan y firman los documentos que justifican la
ejecución de la hipoteca sin una cuidadosa verificación de los
documentos.
Las irregularidades detectadas en algunos de esos
procesos de
ejecuciones de hipotecas han causado que muchos estadounidenses
hayan perdido sus casas, cuando no habría sido así de haber
examinado correctamente los documentos.
Según la NAAG, la
investigación se realizará de manera conjunta
con los bancos estatales y las entidades encargadas de regular las
hipotecas del país para así hacerse cargo de este tema de la manera
más "eficiente y constante posible".
A excepción de Alabama, los
fiscales generales de los 50 estados
del país han lanzado esta campaña conjunta para investigar las
acusaciones de "robos signatarios", que a su juicio pueden
"constituir un acto engañoso, una práctica injusta o violar la ley".
Junto
a esta noticia el banco estadounidense JPMorgan Chase, que
esta mañana presentó sus resultados empresariales correspondientes
al tercer trimestre de 2010, dio a conocer que dejará de utilizar el
sistema electrónico que la mayoría de entidades hipotecarias
utilizan para llevar a cabo las ejecuciones de hipotecas.
Ese
banco, junto a GMAC Mortgage, la unidad hipotecaria de Ally
Financial, anunció hace dos semanas la suspensión de la venta de
casas bajo ejecución hipotecaria en 23 estados, específicamente en
aquellos en los que se requería un trámite en los tribunales para
revisar los documentos.
La presión por parte de las autoridades
hacia la industria
hipotecaria llevó también al mayor banco estadounidense, Bank of
America, que es a su vez uno de los mayores prestamistas
hipotecarios de este país, a suspender las ventas de viviendas bajo
ejecución de hipoteca en todo el país para verificar los documentos
de ejecución.