Internacional
DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,37
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 20 de febrero de 2014 a las 05:00 hrs.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) advirtió que las economías avanzadas deben ser cautelosas y retirar sus estímulos lentamente, ya que los mercados emergentes aún son vulnerables a la debilidad de la recuperación global y las turbulencias financieras que se vieron durante el primer mes del año.
El Fondo precisó que hay espacio para coordinar de manera más eficaz los planes de retiro entre los bancos centrales mundiales, algo que varias autoridades de los mercados emergentes han solicitado.
En una nota preparada para las próximas reuniones del G20, el organismo indicó que hay nuevos desafíos que atentan contra la consolidación de la recuperación de la economía global: la baja inflación en la zona euro y la necesidad de los mercados emergentes de políticas económicas y tasas de cambio flexibles para capear las turbulencias en los mercados financieros.
En ese sentido, el documento detalló que “la salida de capitales, las mayores tasas de interés y la drástica depreciación de las monedas en los emergentes siguen siendo una preocupación y una presión constante en las condiciones financieras podría minar la inversión y el crecimiento en algunos países, dadas las vulnerabilidades corporativas”, citó Reuters.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
El titular del Trabajo se refirió a la discusión que se abrió luego de que el Presidente Boric calificara de "debatible" la conclusión de la entidad emisora acerca del impacto de las reformas laborales en la creación de empleo.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.