Internacional
DOLAR
$951,56
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.288,75
SP IPSA
9.050,94
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$951,56
Euro
$1.120,27
Real Bras.
$178,44
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$133,69
Petr. Brent
67,19 US$/b
Petr. WTI
63,00 US$/b
Cobre
4,67 US$/lb
Oro
3.681,32 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Miércoles 29 de enero de 2014 a las 05:00 hrs.
La volatilidad en los mercados mundiales está siendo causada por los problemas particulares en los países en desarrollo y no está vinculada a la decisión de la Reserva Federal de Estados Unidos de reducir su estímulo monetario, señaló un alto consejero financiero del Fondo Monetario Internacional (FMI).
Grandes flujos de salidas de capital desde países en desarrollo en los últimos días han causado temor en los mercados, con divisas en Turquía, Argentina y Rusia llegando a mínimos récord. Muchos inversionistas han culpado a los movimientos en el retiro del estímulo monetario de EEUU. “Estamos viendo que los eventos de los últimos días... el mayor componente tiene que ver con problemas en un subconjunto de países de mercados emergentes”, comentó José Vinals, el consejero financiero y director del departamento de mercados monetarios y capitales del FMI. “Esto es algo donde las expectativas del tapering de la política monetaria de EEUU no han jugado, hasta ahora, un rol importante”, acotó.
Vinals dijo que el banco central de EEUU estaba actuando con prudencia al comenzar a reducir su programa de compras mensuales de activos, lo que es consistente con mejoras en los datos de la economía estadounidense.
El experto del FMI añadió que la opción de una salida moderada del programa de compras de bonos se había incrementado desde octubre debido a una mejorada comunicación de la Fed. El banco central convenció a los mercados que la reducción mensual no era equivalente a alza de tasas.
Sobre los bancos centrales en los mercados emergentes, Vinals señaló que era importante mantener la independencia para mantener a la inflación bajo control y retener la credibilidad.
"Hoy, en plena revolución de la inteligencia artificial (IA), el famoso FOMO se queda corto. Lo que realmente está en juego es el FOBO (Fear of Becoming Obsolete), es decir, el temor a quedar obsoleto".
Opositores a la iniciativa buscan que se anule la Resolución de Calificación Ambiental (RCA), apuntando -afirman- a una serie de situaciones que habrían sido pasadas por alto por el Segundo Tribunal Ambiental.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.